BMW protegerá a los autos que fabrica en México de los aranceles de Donald Trump y absorberá los costos de las tarifas de 25 por ciento.
De acuerdo con el Wall Street Journal, este ‘blindaje’ contra los aranceles de Donald Trump durará por lo menos hasta el próximo jueves 1 de mayo.
El WSJ reportó que BMW ya informó de esta medida a sus concesionarios en Estados Unidos.
El Gobierno de EU pausó por un mes los aranceles a los autos armados en México y Canadá. Sin embargo, esta exención aplica solo a los autos que cumplan con las reglas del T-MEC y durará hasta el 2 de abril.
¿Cuántos vehículos armados en México no cumplen con el T-MEC?
BMW reconoció ante sus concesionarios en Estados Unidos que los modelos sedán Serie 3 y cupé Serie 2 armados en México no cumplen con los requisitos del T-MEC, por lo que recibirán aranceles de 25 por ciento.
El Wall Street Journal remarcó la importancia de esos modelos para las finanzas de BMW pues representan 12 por ciento de sus ventas en EU.
“Sin embargo, si la situación arancelaria se mantiene como está actualmente, podríamos tener que reevaluar la situación después”, declaró un portavoz de BMW al WSJ.
Según datos de la AMIA, 8.2 por ciento de los vehículos y 20.4 por ciento de las autopartes que México exporta a Estados Unidos incumplen con las reglas de origen del T-MEC. Esto ha llevado a que empresas utilicen el mecanismo de Nación Más Favorecida (NMF) para llegar al mercado estadounidense.
Existen dos formas de exportar hacia EU vigentes: la primera es con el cumplimento del Valor de Contenido Regional (VCR) del T-MEC, con la que aplica una tasa cero de arancel al cumplir el 75 por ciento de dicho contenido. La segunda opción es bajo el mecanismo de Nación Más Favorecida (NMF), con una tarifa de 2.5 por ciento utilizada por muchas empresas que no cumplen con el T-MEC.
Trump ‘presume’ que aranceles a los autos ya tienen efectos
Donald Trump ya se ‘jactó’ de que su arancel contra los automóviles ha provocado que “ya no se armen autos en México”.

“Tenemos empresas automovilísticas que ya no fabrican en México, ahora fabrican en Estados Unidos. En algunos casos, la fabricación ya había comenzado y la pararon para llevarla a Estados Unidos”, afirmó el mandatario esta semana.
Empresas como General Motors (que tiene cuatro plantas en México) y Nissan han reconocido que los aranceles de Trump a los autos los ha hecho analizar la posibilidad de mudar su producción de nuestro país a EU.
Industria automotriz de México descarta mudanzas de empresas
Rogelio Garza Garza, presidente de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), consideró como “descabellada” la posibilidad de que automotrices estadounidenses se lleven su producción de México.
“Si me preguntas que una planta se reubique, lo veo muy complicado (...) Proyectos de inversión puedan verse ahorita mermados en lo que no sabemos bien cómo va a terminar esta negociación o esta ‘danza’ de los aranceles que tenemos. Por eso digo que el 2 de abril es muy importante porque ahí se define cómo vamos a continuar en esto”, dijo en el EF Meet Point: Peligra el sector automotriz por aranceles, ¿cómo afectará a la industria?
El directivo destacó que México cuenta con una capacidad de al menos 42 plantas armadas y 13 marcas que producen en el país.
En 2024, la industria mexicana alcanzó casi la fabricación de 4 millones de vehículos ligeros, de los cuales alrededor de 3,4 millones de autos se exportan al mundo, agregó.
“Los períodos de la construcción de una planta, sumados a los períodos de la incorporación de los proveedores, es una locura, estamos hablando de periodos muy largos de 10 años y no creo que en diez años puedan llevarse todo eso para allá y tengan la capacidad de poder hacerlo todo allá”, puntualizó.
Con información de Fernando Navarrete