Villahermosa, TAB. La adjudicación de las áreas contractuales de la Ronda 2.1 a compañías internacionales obligará a las empresas tabasqueñas a ser más competitivas para participar como proveedoras de bienes y servicios, afirmó el presidente de la Comisión de Energía de la Coparmex-Tabasco, José Luis Zúñiga Lozano
Los empresarios locales ven con mucha expectativa el nuevo "boom" petrolero en la entidad, pero antes deben prepararse para contar con las calificaciones, certificaciones y estándares internacionales que se requieren.
El empresario dio a conocer, en entrevista con El Financiero, que sólo el 60 por ciento de un total de 140 empresas del ramo petrolero o energéticos que integran el padrón de dicho organismo, cuentan con certificaciones en ventas y servicios a compañías petroleras.
"Las demás deberán aplicarse para lograr todas las certificaciones a fin de poder ser proveedoras de las grandes compañías ganadoras", apuntó.
En ese sentido, señaló que la Comisión de Energía a su cargo se encuentra trabajando muy fuertemente para negociar con las compañías ganadoras de los seis bloques licitados y que tendrán actividad en Tabasco, con el objetivo de que participen en el foro petrolero que realizará la Coparmex en octubre próximo y tengan un acercamiento personal con los proveedores locales.
"Creemos que en Tabasco la reforma energética sigue creando una plataforma para hacer negocios muy importantes, depende de nosotros los empresarios tabasqueños que estemos a la altura de las circunstancias en el nivel de competencia, hay que verlo como lo que es, empresas de este calado nos representan un reto y elevan nuestra competitividad", subrayó.
Como se recordará, los seis bloques petroleros en aguas someras de Tabasco, asignados el pasado lunes, representarán una inversión de alrededor de cuatro mil 500 millones de dólares por parte de las empresas ganadoras y la creación de 17 mil fuentes de empleo, con 520.6 Millones de Barriles de Petróleo Crudo Equivalente (Mmbpce) de recursos prospectivos, lo cual genera muchas expectativas positivas para el sector empresarial del estado.
Las empresas ganadoras en la Ronda 2.1 fueron PC Carigali de Malasia; Ecopetrol de Colombia; ENI de Italia; la inglesa Capricorn Energy; la española Repsol, y las mexicanas Pemex Exploración y Producción (PEP), Citla y Sierra Perote E&P. Además, la rusa Lukoil Internacional, la francesa Total E&P y la holandesa Shell Exploración y Extracción.
Firma ganadora de Ronda 1.4
Por otra parte, hoy el secretario de Desarrollo Económico y Turismo (SDET), David Gustavo Rodríguez Rosario, informó que en reunión con representantes de la empresa Murphy Oil Corporation, una de las firmas ganadoras de la Ronda 1.4, para explorar frente a las costas tabasqueñas, se acordó la creación de vínculos con firmas locales.
Dijo que fue con el propósito de atraer inversiones, generar derrama económica y empleos. Asimismo, se reunieron con otras áreas del Gobierno del Estado y con presidentes de cámaras empresariales.
El funcionario detalló que en la reunión que se llevó a cabo este día se abordó el estudio de impacto social que deben hacer de acuerdo con su contrato, "porque no solo se trata de atraer negocio, inversiones y empleo, sino que también se haga de la manera correcta", puntualizó.
A su vez, el gerente para México de dicha firma que se adjudicó el bloque 5 de la Ronda 1.4 que se efectuó en diciembre pasado, Gabriel Gómez, indicó que el contrato que ganaron corresponde a un bloque de exploración en aguas profundas, el cual es muy interesante por las expectativas que genera, debido a que México es fundamental para el tipo de actividad que desarrollan en otros países.
Y especificó que Murphy Oil Corporation tiene presencia en Asia, África, Norteamérica, y en México. Además, dio detalles sobre las acciones que ya están realizando como inicio de sus operaciones en territorio tabasqueño, con miras a instalar oficinas en la ciudad de Villahermosa y en el puerto de Dos Bocas, municipio de Paraíso.