Los ingresos petroleros muestran señales de recuperación que pueden atribuirse al apoyo de Hacienda a Pemex y en los últimos meses, a que el precio de la mezcla mexicana de crudo ha estado recuperándose, señaló la calificadora HR Ratings.
"Ya no se ven tantas reducciones en los ingresos petroleros como habíamos visto en 2015, y se podría ir estabilizando la producción petrolera en México combinando a Pemex con otros participantes; ésa es la esperanza, pero hay que considerar muchos elementos de los mercados internacionales", refirió Félix Boni, director General de Análisis de esta firma.
De acuerdo con datos de Hacienda, los ingresos petroleros se incrementaron 46.6 por ciento anual en abril de este año.
Mientras que de enero a abril de 2016 estos ingresos cayeron 6.6 por ciento, cuando en el mismo periodo del año pasado disminuyeron 43.5 por ciento.
En tanto, si se consideran los últimos doce meses, los ingresos petroleros cayeron 22.9 por ciento en términos reales en abril de este año contra el mismo mes de 2015.
"Al incorporar los ingresos por el IEPS y una estimación de las coberturas, la caída real es de sólo 1.1 por ciento", indicó HR Ratings.
Una probable recuperación de los ingresos "depende mucho de lo que pase en el mercado petrolero y lo que ocurra con las operaciones de los terceros que están participando en el sector usando otras tecnologías y que contribuirían a moderar las reducciones en la producción que se han visto en Pemex", dijo el directivo.
Por su parte, Alfonso Sales, socio de deuda soberana de HR Ratings añadió que el apoyo que dio el gobierno mexicano a Pemex a través de la Secretaría de Hacienda ha ayudado a la recuperación del sector, porque el apoyo ha permeado a los proveedores de la petrolera.
Esto a su vez ha permitido que la industria siga operando y se le pueda seguir dando servicio a Pemex, apuntó.
Bajaron los ingresos petroleros en enero-abril de 2016; en ese lapso de 2015 cayeron 43.5%.