CIUDAD DE MÉXICO.- Las necesidades de financiamiento de los gobiernos latinoamericanos aumentarán en 9 por ciento a 491 mil millones de dólares en 2014, que es igual al 8.4 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) regional, estimó la agencia Fitch Ratings.
De acuerdo con la calificadora, la mayor proporción del aumento financiará una expansión en los déficits fiscales y solo una pequeña fracción se usara para refinanciar deuda existente.
En el caso de Argentina, Brasil, Costa Rica y México, los requerimientos de financiamiento excederán el 9 por ciento del PIB, pues estos países enfrentan déficits y amortizaciones de deuda más altos debido a sus políticas fiscales expansivas y dependencia en el fondeo de corto plazo.
Por el contrario, Bolivia, Chile, Guatemala, Paraguay, Perú y Uruguay se destacan por sus necesidades de fondeo bajas, las cuales alcanzan menos de la mitad de la mediana latinoamericana de 6.1 por ciento del PIB en 2014.
Shelly Shetty, jefe del grupo de países latinoamericanos de Fitch, comentó que las finanzas públicas representan una fortaleza crediticia para la mayoría de los países anteriormente mencionados comparados con sus pares de calificación, reflejando su trayectoria fiscal favorable, mejores dinámicas de endeudamiento y calendarios de amortización livianos.
Agregó que "las naciones exportadoras de materias primas con una trayectoria de manejo fiscal prudente tendrán los requerimientos de financiamiento más bajos en la región".