Economía

Asambleístas del DF plantean eliminar impuesto sobre nómina

Para incrementar el salario mínimo y generar más empleo, legisladores capitalinos también propusieron simplificar los trámites para la apertura de empresas en la capital.

CIUDAD DE MÉXICO.- Previo a la presentación del Segundo Informe de Gobierno del jefe capitalino, Miguel Ángel Mancera, diputados de la ALDF pronunciaron sus posturas respecto a los avances que se han tenido durante su administración, entre las que destaca la eliminación del impuesto sobre la nómina para poder incrementar el salario mínimo.

Durante la Sesión Ordinaria de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), el diputado panista, Gabriel Gómez del Campo, fue tajante al señalar que si bien la propuesta de incremento al salario mínimo tiene que estar ligada al incremento en la productividad, también debe verse en beneficio de las empresas, por lo que invitó a que se elimine el impuesto sobre la nómina.

"El aumento al salario mínimo debe estar ligado a la productividad. Pero lo invitamos (a Miguel Ángel Mancera) a demostrar con hechos su preocupación por el salario mínimo y que elimine el impuesto sobre nómina que afecta a las empresas para la creación de más empleos. En este sentido, se deben llevar a cabo acciones que impacten de manera positiva la economía de los ciudadanos y de las empresas", afirmó.


Por su parte Tonatiuh González, diputado del PRI, dijo que su partido está a favor de que se genere mayor empleo y así como a la simplificación de trámites para apertura de empresas.

Mientras que Cuauhtémoc Velasco, diputado de Movimiento Ciudadano, dijo que su partido está dispuesto a impulsar una agenda progresista de igualdad y mejora al salario mínimo, pero que no debe incluir solamente el incremento en sí, sino otras acciones.

"Se debe evaluar la posibilidad una nueva política de empleo para que empresarios y trabajadores sean beneficiados y que esta dé pie a la incorporación a la economía formal de miles de capitalinos", dijo.

También lee: