Economía

Producción nacional de gas doméstico toca su nivel más bajo en 15 años

Entre los principales problemas de la industria gasera se encuentra infraestructura la insuficiente y obsoleta.

alt default
La industria del gas licuado en México enfrenta desafíos como el 'huachigas' y otros temas. (Cuartoscuro)

La producción de Petróleos Mexicanos (Pemex) de gas licuado ascendió, en promedio, a 81.5 mil barriles diarios entre enero y septiembre del presente año lo que representó su nivel más bajo, para un periodo similar, en los últimos 15 años, según datos del reporte operativo de la empresa.

De esta manera, las importaciones juegan un papel clave para poder satisfacer la demanda de casi 40 millones de hogares que utilizan este insumo.

Tan solo en los primeros nueve meses del año, las importaciones de gas licuado se ubicaron en 84.6 mil barriles diarios, lo que significó un crecimiento de 10 por ciento anual, lo que equivale alrededor del 60 por ciento de las ventas de Pemex observadas durante el periodo.

Para Ramsés Pech, socio en Caraiva y Asociados-León & Pech Architects, la industria del gas licuado en México enfrenta desafíos significativos, por lo que es necesario realizar inversiones estratégicas en infraestructura, el fortalecimiento de la competencia, la implementación de controles de seguridad más rigurosos y una regulación eficiente.

“Superar estos retos resulta esencial para asegurar un suministro seguro y eficiente de este combustible indispensable para millones de personas en el país”, dijo.

Entre los principales problemas de la industria gasera se encuentra infraestructura insuficiente y obsoleta, una creciente dependencia a la importación y que el sector de distribución de Gas LP en México está caracterizado por una alta concentración, con pocas empresas predominantes, lo cual limita la competencia e incrementa el riesgo de prácticas anticompetitivas como el control de precios o la exclusión de nuevos participantes.


La industria también adolece del robo de gas, conocido como “huachigas”, ya que constituye una problemática en aumento.

“Las tomas clandestinas y el transporte ilegal de GLP no solo ocasionan pérdidas económicas, sino que también representan riesgos significativos para la seguridad de las comunidades y del personal del sector”, apuntó el especialista.

No hay incentivos para invertir en la industria gasera

Enrique Medrano, representante del Gremio Gasero Nacional señaló que actualmente, la industria gasera está sobre regulada, y que las autoridades solicitan muchos requisitos para operar, sin embargo, los comisionistas que venden el producto final a los hogares reciben poco margen de ganancia.

El sector doméstico representa el 80 por ciento del consumo total, siendo este segmento donde la logística de entrega presenta mayores desafíos debido a su complejidad y costos variables.

De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en la actualidad existen aproximadamente 39 millones de hogares en el país, de los cuales 33 millones utilizan gas LP.

Asimismo, 35 millones cuentan con estufa, mientras que 4 millones carecen de este electrodoméstico.

También lee:

whastapp