Durante el Mundial 2026, México recibirá a miles de turistas extranjeros, por lo que uno de los retos es saber cuáles serán el impacto y los retos para el comercio informal ante este evento deportivo.
“La informalidad no está peleada con los pagos digitales. Hay un gran desconocimiento de la facilidad y los beneficios que tiene el integrar los pagos digitales en su comercio”, dijo Álvaro Vértiz, Socio y Director de DGA Group, durante el foro Meet Point virtual La Economía que mueve el Mundial, de El Financiero.
Vértiz ejemplificó que hay comercios donde incluso para pagar unos chicles dicen que no tienen cambio de un billete grande, pero aseguran que se aceptan pagos con tarjetas.
“El acercamiento y la integración de pagos digitales puede ser una estrategia muy importante para convertir la informalidad y empezar a progresar a una economía más formal por las causas correctas”, apuntó el socio de DGA Group.
Lo anterior quiere decir que es una muestra para el comercio informal de que tendrán mayores ventas si aceptan pagos con tarjetas bancarias.
‘Comerciantes perderían oportunidades al no aceptar pagos con tarjetas ‘
Ante el número de visitantes y proyectos que se tienen para el Mundial 2026, los especialistas coincidieron en que el apoyo al comercio informal para recibir este tipo de pagos sería oportuno.
“Un comerciante que no acepte pagos con tarjetas, creo que sería una oportunidad perdida ahí”, agregó Álvaro Vértiz.
Gonzalo Tercero, vicepresidente de Productos e Innovación de VISA México, informó que se estableció un acuerdo con la Secretaría de Turismo con la intención de impulsar el desarrollo turístico en todo el país para mejorar la experiencia de los visitantes.
Tercero recordó que la razón de esto es porque se espera un gran flujo de turismo no solo en las sedes que serán CDMX, Jalisco y Monterrey, sino en el resto del país.
¿Qué se necesita para promover el comercio digital en México?
Jaime Domingo, chief Revenue officer de Kushki, agregó que hay un elemento necesario no solo para el comercio informal sino para cualquier negocio en México y este consiste en enviar un mensaje claro a los compradores.
“Que los clientes no perciban que es complicado comprar, sino que es muy sencillo porque se acepta todo lo que ellos quieren utilizar como instrumento de pago y además se hace de una manera que no obligue a teclear la tarjeta o utilizar datos biométricos”, explicó.
Domingo agregó que la clave está en acelerar los procesos de pago y hacerlo más fluido para promover las ventas.
“Que el cliente pague como quiera pagar, hay que darle la preferencia al consumidor. Es buscar que cada experiencia de pago sea tan memorable como el juego mismo”, agregó Gonzalo Tercero.







