Economía

¡Justo con los frentes fríos! CDMX y Edomex enfrentarán racionamiento de gas por 15 días

La medida también afectará a consumidores de Veracruz, Puebla y Tlaxcala, advirtió la Asociación Mexicana de Distribuidores de Gas Licuado y Empresas Conexas.

alt default
Gaseros comentan que enfrentan más restricciones para cargar sus unidades desde la explosión de una pipa en Puente de la Concordia (Cuartoscuro)

‘Mero’ en la temporada de frentes fríos: Los habitantes de la Ciudad de México, Estado de México, Veracruz, Puebla y Tlaxcala sufrirán de racionamiento de gas durante los próximos 15 días, advirtió la Asociación Mexicana de Distribuidores de Gas Licuado y Empresas Conexas (Amexgas).

Rocío Robles, directora del grupo, explicó que durante gran parte de lo que resta de noviembre habrá restricciones a la venta del gas LP por los retos de distribución que enfrenta Petróleos Mexicanos (Pemex).

Estamos trabajando a marchas forzadas para llevar el gas a todas las casas, negocios e industria a todos los consumidores. Efectivamente ha habido cambios logísticos: Pemex es nuestro principal proveedor de gas LP y el principal importador, y sí, ha tenido retos en sus infraestructuras, por lo que nos han estado cambiando los puntos de abasto”, detalló.

¿México se quedará sin gas en pleno invierno?

La directora de Amexgas enfatizó que no se trata de un desabasto de gas, sino de racionamiento, aunque ya se está regularizando la situación, por lo que se espera que la oferta se normalice para la temporada invernal 2025-2026.

La líder de los gaseros agregó que la industria también se está enfrentando a retos regulatorios aplicados por el Gobierno de México tras la explosión de una pipa de gas en el Puente La Concordia en Iztapalapa. Alrededor de 30 por ciento de los 32 mil 101 vehículos que transportan gas LP en México, ya cumplen con la adopción de códigos QR y GPS.

Agregó que una buena opción para enfrentar este tipo de contingencias sería aumentar el almacenamiento de gas a unos 15 días, ya que actualmente solo se cuentan con entre 1.5-3 días de reservas.


Gaseros denuncian ‘calvario’ para poder cargar sus unidades

El Gremio Gasero Nacional expresó su preocupación por el racionamiento de gas LP que enfrentan distribuidores de última milla, ya que esta situación podría derivar en desabasto.

Enrique Medrano, representante del Gremio Gasero Nacional, señaló que son diversas las denuncias de comisionistas que operan en la Ciudad de México, ya que tienen que realizar largas filas en las terminales de abastecimiento de Pemex y no alcanzan producto.

“Las plantas de distribución de gas LP comentan que una de las causas fue por el bloqueo de carreteras de las últimas semanas, lo que ha atrasado la distribución, problema que afecta al Estado de México, CDMX, Puebla, Tlaxcala y Pachuca”, dijo.

Lamentó que la falta de información directa por parte de Pemex alimente una ola de rumores de posible desabasto, ya que esto ha provocado que los usuarios entren en compras de pánico y aumenten la demanda.

Un comisionista que opera en la CDMX consultado por El Financiero confirmó que hay racionamiento en las terminales, lo que complica abastecer de gas a todos sus clientes.

“Hay desabasto y estamos confundidos, desde que pasó el accidente en Iztapalapa, el Gobierno está pidiendo muchos requisitos a las empresas que transportan gas, y como muchos camiones no están en tan buenas condiciones, no les dan carta para que avancen y se tienen que ir sin producto”, dijo.

El comisionista señaló que las personas que si cumplen con todos los requisitos para cargar gas han estado formados hasta la 1 de la mañana en una terminal para abastecer su unidad.

“Cada año en diciembre se termina muy rápido el gas, tanto por el frío como por el mayor uso para cocinar, pero ahora vemos que este fenómeno está empezando desde noviembre, y ya estamos temerosos que en diciembre se agudice la situación y no hay información por parte de las autoridades para prevenir”, advirtió.

En octubre, el gas doméstico registró un incremento de precio de 4.3 por ciento a tasa anual, dato por encima de la inflación general de 3.57 por ciento, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Pemex fue consultado por El Financiero para conocer su postura sobre el tema y no recibió respuesta.

También lee:

whastapp