Economía

México y EU trabajan en ‘match’ comercial antes de revisar T-MEC en 2026: Ebrard

En la APEC, Ebrard dio seguimiento a la llamada telefónica sostenida recientemente entre la presidenta Sheinbaum y Trump.

alt default
La agenda de Ebrard en la APEC incluyó además reuniones con el ministro de Comercio e Inversión de Nueva Zelanda, Todd McClay. (Cuartoscuro).

México y Estados Unidos buscan cerrar un nuevo entendimiento comercial antes de la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), programada para 2026. Así lo confirmó el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, tras reunirse este miércoles con el representante comercial estadounidense, el embajador Jamieson Greer, en el marco de la Cumbre de Líderes del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC).

En el encuentro bilateral, celebrado en esta ciudad surcoreana, Ebrard y Greer dieron seguimiento a la llamada telefónica sostenida recientemente entre la presidenta Claudia Sheinbaum y el presidente Donald Trump, en la que ambos mandatarios acordaron que sus equipos continuarían negociando para fortalecer la relación económica bilateral.

¿De qué habló Ebrard en las reuniones privadas en la APEC?

De acuerdo con la Secretaría de Economía, durante la conversación privada ambos funcionarios revisaron los avances en las negociaciones y delinearon los pasos a seguir para concretar un entendimiento previo que facilite la actualización del marco comercial trilateral.

Como representante de la presidenta Sheinbaum en la Cumbre de APEC, el secretario Ebrard sostuvo también un encuentro con el secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick.

La agenda del funcionario mexicano incluyó además reuniones con el ministro de Comercio e Inversión de Nueva Zelanda, Todd McClay, y con la ministra de Sustentabilidad, Medio Ambiente y Relaciones Comerciales de Singapur, Grace Fu. Durante estos encuentros, Ebrard presentó el Plan México, una estrategia de promoción económica con la que el gobierno busca atraer inversiones sostenibles y diversificar los mercados de exportación.

¿Cuál es la importancia de la APEC para México?

El periodista Enrique Quintana explica, en su columna Una semana crítica para la economía y el comercio, la importancia de la APEC para México.


Comenta que México tendría dos retos principales: el primero es proteger las ventajas arancelarias alcanzadas con Estados Unidos.

El segundo, será minimizar el costo de un desacoplamiento gradual de China que altera cadenas de suministro en autos, electrónicos, equipo médico, textil y químico.

También lee:

whastapp