Economía

Descarta Sheinbaum nuevos aranceles de EU en noviembre

Tras una llamada con el presidente Trump, acordaron aplazarlos unas semanas más.

alt default
Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México durante conferencia matutina en Palacio Nacional. (Cuartoscuro)

La presidenta Claudia Sheinbaum y su homólogo estadounidense Donald Trump, en su décima llamada telefónica realizada el sábado pasado, coincidieron en que “vamos muy bien” en los temas de seguridad, migración y comercial, aunque la mandataria reconoció que no está desactivado el amago de su contraparte de imponer aranceles.

Pese a que apenas el jueves Trump refrendó que México está siendo gobernado por cárteles de la droga, la morenista, en la conferencia matutina, reveló que sólo habló con el político republicano en torno a las 54 barreras no arancelarias pendientes que Washington le pidió solventar a su gobierno.

“Es importante esto. Hablé con el presidente Trump el sábado y vamos a dar unas semanas más para poder cerrar el tema que ya va muy avanzado de los 54 barreras no arancelarias que están ahí pendientes. Entonces acordamos hablar nuevamente en algunas semanas porque prácticamente ya estamos cerrando este tema, porque finalmente el 1 de noviembre se cierra el plazo que nos habíamos puesto ambos de tres meses”, desveló.

La titular del Ejecutivo federal fue cuestionada en torno a si con esta llamada se desactivó el amago del presidente Trump de imponer aranceles a México el 1 de noviembre, que es la fecha cuando vence el plazo concedido a México.

“Seguimos trabajando y no hay ninguna situación, por lo pronto, en donde pudiera haber el 1 de noviembre algún arancel especial, digo, siempre hay lo que pueda ocurrir con el presidente Trump, pero fue una llamada cordial y los dos acordamos en que íbamos muy bien, incluso dijimos: vamos muy bien en los temas de seguridad, en los temas de migración y en el tema de comercio, y acordamos también llamarnos en las siguientes semanas para ya buscar cerrar el acuerdo antes de que inicien las negociaciones de la revisión del tratado”, refirió Sheinbaum.

La mandataria dijo que “fue una llamada muy breve”, realizada mientras el estadounidense iba de viaje. “A mí me interesaba que no llegara el 1 de noviembre sin que nos hubiéramos comunicado y que estuviéramos de acuerdo en que nuestros equipos seguían trabajando y esencialmente fue eso, decir: bueno nos llamamos en cuanto los equipos terminen lo que están realizando en este momento y acordamos eso”, explicó.


Evitan impacto

Expertos consideraron que la nueva prórroga refleja la intención de ambas partes de mantener el diálogo y evitar un impacto inmediato en las exportaciones mexicanas.

Aristeo López, abogado de Clark Hill PLC, consideró que la decisión no fue sorpresiva, ya que Trump ha venido acordando prórrogas a sus propios plazos, por ejemplo China. Explicó que el mandatario estadounidense ha seguido una estrategia de presión negociada, en la que fija plazos muy cortos para forzar resultados y luego extiende los periodos cuando las conversaciones avanzan, una táctica que también ha utilizado en otras mesas bilaterales.

“En el contexto de la negociación EU-China, me parece que sigue una dinámica separada de la negociación con México. Cada una tiene sus propios retos”, señaló López, al explicar que la agenda mexicana tiene un componente político más estable y de cooperación técnica, mientras que con China el enfoque ha sido eminentemente competitivo y de control de mercado.

Por su parte, Pedro Canabal, socio de comercio exterior e impuestos en Baker Tilly, coincidió en que el acuerdo temporal da un respiro a México y proyecta estabilidad frente a los mercados. “Creo que la presidenta Sheinbaum ha hecho un gran trabajo gestionando la relación con el presidente Trump”, afirmó.

Para Canabal, el escenario más probable es que “al final, creo que tendremos un arancel mínimo. Si no es cero, no pasará de diez”, lo que permitiría mantener la competitividad del sector manufacturero y automotriz. “O sea, el presidente Trump ha hecho un gran trabajo en ese aspecto, al igual que el Secretario de Estado. Así que creo que vamos por buen camino”, apuntó.

El experto también planteó que el futuro del T-MEC podría transformarse, donde el T-MEC se convierta en un acuerdo bilateral entre México y Estados Unidos, y Estados Unidos y Canadá tengan su otro acuerdo. “Así que creo que así es como terminará la historia, a favor de México”, dijo.

También lee: