La decisión del Banco de México de retirar progresivamente el billete de 20 pesos reactivó la especulación sobre la posible emisión de un billete de 2 mil pesos. Aunque Banxico no anunció oficialmente el lanzamiento de nuevas denominaciones, el tema generó dudas sobre cómo impactaría una medida de ese tipo en la economía nacional y en el bolsillo de los mexicanos.
Al respecto, especialistas en economía señalaron para El Financiero que la emisión de un posible billete de 2 mil pesos generaría efectos psicológicos y operativos en el poder adquisitivo de los mexicanos. Además, la circulación de un billete de alto valor podría enviar un mensaje negativo sobre la estabilidad económica del país.
El director de la carrera de Economía del Tecnológico de Monterrey, Raymundo Tenorio, explicó que “un billete de 2 mil pesos reflejaría evidentemente un mensaje psicológico malo en razón de la pérdida de poder adquisitivo de nuestra moneda”.
Tenorio añadió que el billete de mil pesos ya enfrenta dificultades de circulación, pues muchos establecimientos no lo aceptan y los cajeros automáticos rara vez lo dispensan. Por esa razón, un billete de 2 mil pesos resultaría innecesario y poco funcional.
Por su parte, Miguel González Ibarra, coordinador del Centro de Estudios Financieros y de Finanzas Públicas de la UNAM, consideró que este tipo de emisiones suele responder a la pérdida del poder adquisitivo y contraviene la tendencia internacional, ya que varios países desarrollados han optado por eliminar las denominaciones más altas.
Puso como ejemplo el caso de Argentina, que emitió en 2023 un billete de 2 mil pesos, equivalente a 8 dólares o 156 pesos mexicanos en su momento, en un contexto donde la inflación argentina superaba el 200 por ciento y la moneda local se devaluaba aceleradamente.
¿Por qué surgió el rumor sobre su creación del billete de 2 mil pesos?
El reciente retiro del billete de 20 pesos impulsó el interés por conocer si Banxico consideraría emitir billetes de mayor denominación. Sin embargo, hasta el momento no se ha emitido una autorización para su impresión y circulación.
Lo que sí confirmó el Banco de México es que cuenta desde 2018 con un diseño temático para un billete de 2 mil pesos, dentro de la familia “G”, que incluye las imágenes de Octavio Paz y Rosario Castellanos en el anverso, así como un paisaje agavero y antiguas instalaciones tequileras en el reverso.
El Banco de México aclaró que la emisión del billete de 2 mil pesos solo se llevaría a cabo si realmente se considerara necesaria para atender las necesidades del público usuario.
El billete de 2 mil pesos no es nuevo en la historia monetaria mexicana. En 1983, el Banco de México emitió uno con la imagen de Justo Sierra y la Biblioteca Central de la UNAM. Fue retirado tras la reforma monetaria de 1993, cuando se eliminaron tres ceros de la moneda debido a la crisis económica de la época.
¿Qué pasará con el billete de 20 pesos en México?
El Banco de México informó el pasado 10 de octubre, a través del Diario Oficial de la Federación, que iniciará el retiro progresivo del billete de 20 pesos. La decisión busca modernizar el efectivo, mejorar las medidas de seguridad y reducir los costos de impresión.
Aunque los billetes seguirán siendo válidos para realizar pagos, los ejemplares con la imagen de Benito Juárez dejarán de circular de manera paulatina. Los bancos ya no los reintroducirán al público una vez que los reciban.
Banxico reiteró que la medida forma parte del proceso natural de renovación de la familia de billetes y no afecta el valor nominal de la moneda.







