La cartera de inversiones público-privadas del sector energético de México ascenderá a 247 mil 851 millones de dólares entre 2025-2035, adelantó Luz Elena González, secretaria de Energía.
La funcionaria detalló que 78.9 por ciento de esas inversiones serán ejercidas por el Estado (195.5 mil millones de dólares); 9.9 por ciento por privados (24.5 mil millones de dólares), y el 11.2 por ciento restante (27.8 mil millones de dólares) en proyectos mixtos.
Luz Elena González destacó que durante el sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum estarán abiertas las puertas de inversión para empresas extranjeras.
“Hemos ordenado la participación privada bajo esquemas definidos, transparentes y con certidumbre jurídica. No se trata de competir o de limitar, sino de sumar capacidades, de construir un modelo donde el Estado ejerza la conducción estratégica y el sector privado aporte lo que mejor sabe hacer, innovación, tecnología, capital en beneficio del desarrollo nacional”, dijo durante su participación en el VI Foro México Unión Europea.
¿Cuánto invertirá el Gobierno de Sheinbaum en infraestructura eléctrica?
Luz Elena González detalló que, en el ámbito eléctrico, el Gobierno espera realizar inversiones por 30 mil 364 millones de dólares para fortalecer y expandir el Sistema Eléctrico Nacional en el periodo 2025-2030.
La administración federal espera que el sector privado ayude a incrementar la capacidad de generación renovable del país con importantes flujos de inversión, agregó la secretaria de Energía.
“Estamos hablando de que la iniciativa privada aportaría más de 7 mil millones de dólares en proyectos de energías renovables plenamente alineados con la planificación nacional, y con ellos buscamos avanzar hacia una matriz energética más limpia y diversa que contribuya a los compromisos climáticos y fortalezca la seguridad energética del país”, apuntó.
Respecto al sector de hidrocarburos, Energía espera que Petróleos Mexicanos invierta 156 mil 800 millones de dólares entre 2025-2035, que, a su vez, serán complementados con inversiones en proyectos mixtos (27.8 mil millones de dólares) y de inversión privada (17.5 mil millones de dólares).
“Los esquemas de desarrollo mixto brindan certidumbre, transparencia y sustentabilidad a la inversión privada”, puntualizó.
El Gobierno de México también desarrolló 14 proyectos para construir y darle mantenimiento a gasoductos, lo que requerirá de inversiones cercanas a los 8 mil 386 millones de dólares.
Ante representantes de la Unión Europea, Luz Elena González adelantó que esperan que 38 por ciento de la energía generada en México provenga de fuentes renovables en los próximos cinco años.
No se expropiarán plantas de energía
La Secretaría de Energía negó que el Gobierno de México pueda expropiar plantas de energía o cualquier otro activo de los permisionarios del sector hidrocarburos a través de la figura de ocupación temporal.
“Esta figura es una medida excepcional, que existía desde la legislación anterior, es decir, la Ley de Hidrocarburos publicada el 11 de agosto de 2014. Por lo que no es una nueva figura y no implica una expropiación”, dijo en un comunicado este viernes 17 de octubre.
El propósito de la figura de ocupación temporal radica que, en caso de guerra, desastre natural o alguna situación que altere el funcionamiento de los servicios y de la seguridad nacional, en la que el permisionario no pueda ejecutar por sí mismo las actividades del permiso respectivo, se dará la ocupación temporal para garantizar la seguridad de la Nación.







