La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo expresó su confianza en que México mantendrá un trato preferencial de parte de Estados Unidos de cara al fin de la prórroga arancelaria otorgada por su homólogo estadounidense Donald Trump y en el marco de la revisión del T-MEC.
En la conferencia matutina de Palacio Nacional, aseguró que su gobierno está cerca de concretar un acuerdo comercial con Washington, ya que de las 50 inconformidades sobre barreras no arancelarias presentadas por la administración Trump, sólo quedan siete por resolver.
La titular del Ejecutivo federal conformó un equipo de trabajo “muy grande” de las secretarías de ambos países que están trabajando para poder dar alternativas a lo que los estadounidenses consideran que representan barreras al comercio.
“Va muy avanzado, creo que quedan solamente siete puntos por atender”, dijo la mandataria, quien informó que el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, viajará a finales de esta semana o principios de la próxima para continuar con las negociaciones.
— ¿Confía en que nuevamente México consiga un trato preferencial? —se le cuestionó.
— Sí, más que… evidentemente pues es la relación que hemos establecido con el gobierno de los Estados Unidos y en particular con el presidente Trump. Pero Estados Unidos sabe de la importancia de México para la fortaleza económica de América del Norte. Y además el tratado es ley como le decía. Entonces habrá en esta revisión unos temas nuevos, pero tenemos confianza en que se va a preservar el tratado —dijo.
Sheinbaum recordó que la semana pasada Trump anunció la imposición de un arancel universal de 25 por ciento para la totalidad de importación de camiones medianos y pesados a EU a partir del 1 de noviembre. Refirió que México busca mantener un trato similar al que se aplica a los automóviles ligeros bajo el techo del T-MEC.
“Para los vehículos ligeros hay una consideración para México y Canadá, que es que el contenido estadounidense en los vehículos sea descontado. Y hasta donde tenemos entendido, se está avanzando en este acuerdo, para que sea igual que en el caso de los vehículos ligeros; ellos están por determinarlo”, dijo.
El 31 de julio pasado, Trump otorgó una prórroga de 90 días para imponer nuevos aranceles del 30 por ciento a exportaciones mexicanas, misma que terminaría este mes.
Romper sería impagable: Ebrard
Por su parte, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, afirmó que una eventual ruptura del T-MEC representaría “un costo impagable” para las tres economías.
“Es muy difícil pensar que alguien plantee suspender la integración económica que hoy tenemos. Sería un costo, yo diría, impagable”, dijo durante su comparecencia ante el Senado con motivo del Primer Informe de Gobierno, al responder cuestionamientos sobre las consultas que México mantiene con EU en el marco de la revisión del acuerdo.
Ebrard aseguró que, pese a las tensiones y declaraciones en torno al tratado, no existe riesgo real de cancelación. “Cuando empezó esta discusión, en enero, sí había dudas fundadas sobre el futuro del tratado. Hoy pienso que no tenemos ese riesgo”, dijo.
Explicó que el diálogo con la USTR (la oficina del representante comercial de EU) avanza de manera constante y que “si hubiera intención de romper el T-MEC, no estaríamos en consultas ni tendría 40 reuniones programadas con ellos”.
Contenido nacional es prioridad
Ebrard reiteró que el fortalecimiento del contenido nacional es una de las prioridades de la política industrial del gobierno.
“Tenemos que aprender la lección: no podemos depender sólo del comercio exterior. Debe haber un desarrollo doméstico cada vez mayor”, sostuvo ante legisladores.
Puso como ejemplo el avance en sectores como electromovilidad, dispositivos médicos y aeronáutica, donde México ya produce motores eléctricos, turbinas y válvulas cardíacas de exportación. “Queremos sustituir importaciones y acelerar lo hecho en México”, apuntó.
Mencionó que la Secretaría trabaja con empresas globales en esquemas B2B para identificar proveedores nacionales, además de acuerdos con plataformas como Amazon, que ya cuenta con una sección “Hecho en México”.