Economía

Gobierno de Sheinbaum ‘le pisa’ para rescate de Pemex: Inyectará 60.7 mil millones de dólares hasta 2027

Un informe de Moody’s Ratings indica que los apoyos a Pemex continuarán al menos hasta 2027, con un total de 60.7 mil millones de dólares.

alt default
La presidenta Claudia Sheinbaum asignará unos 60 mil millones de dólares para el rescate de Pemex. (Cuartoscuro / Bloomberg)

Petróleos Mexicanos (Pemex) enfrenta riesgos operativos persistentes y requerirá un importante apoyo gubernamental de 60.7 mil millones de dólares entre 2025 y 2027, detalló un informe de Moody’s Ratings.

Tan solo en este año, la petrolera que dirige Víctor Rodríguez Padilla requerirá de un apoyo de 34.8 mil millones de dólares, mientras que en 2026 necesitará 18.4 mil millones de dólares y, en 2027, aún necesitará de unos 7.5 mil millones.

“El alto apoyo gubernamental a la empresa incluye importantes asignaciones presupuestarias, el pago de la deuda y recompras de bonos, así como la creación de un fondo de inversión respaldado por el soberano para pagar a proveedores y, posiblemente, nuevas inversiones”, apuntó la calificadora.

Roxana Muñoz, vicepresidenta y directora de crédito Senior de Moody’s Ratings, señaló en entrevista previa con El Financiero, que durante el Gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador, se brindó un apoyo, en promedio, de unos 9 mil millones de dólares, aunque muchos de esos recursos se destinaron a construir la refinería de Dos Bocas.

En contraste, el actual gobierno de la presidenta Sheinbaum está proporcionando importantes apoyos multianuales, y aunque se pretende que Pemex deje de requerir ayuda gubernamental a partir de 2027, Moody’s Ratings contempla que todavía necesitará 7.5 mil millones de dólares.

“Si la compañía sigue operando como lo está haciendo actualmente, con un negocio de refinación perdiendo y con una caída en la producción, estimamos que hasta 2027 se va a seguir necesitando apoyos”, afirmó la especialista de Moody’s.


El reporte destacó que el plan estratégico 2025-2035 apunta a estabilizar la liquidez de Pemex y revertir la caída de la producción, que alcanzó un mínimo en cuatro décadas a principios de 2025; sin embargo, su producción sigue disminuyendo en los campos maduros, y las restricciones financieras han reducido drásticamente sus perforaciones.

“Los nuevos descubrimientos y los recursos no convencionales ofrecen posibles ganancias, pero los riesgos de ejecución son altos, y el éxito del plan estratégico depende de que Pemex atraiga socios, administre los costos y cumpla con sus ambiciosos objetivos de producción”, apuntó.

Actualmente, Moody’s Ratings tiene una calificación de B1 con perspectiva estable para Pemex, por lo que todavía se encuentra tres escalones por debajo del grado de inversión.

También lee: