En el primer año del Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, Petróleos Mexicanos (Pemex) logró ahorrar 26 mil 548 millones de pesos a partir de medidas de austeridad y reestructura organizacional, reveló el Primer Informe de Labores de la Secretaría de Energía (Sener).
El 62.5 por ciento (16 mil 588 millones de pesos) de estos ahorros se derivaron de mejoras en contrataciones y compras estratégicas.
“En Pemex se fortalecieron los procesos de contratación y adquisición para mejorar las condiciones de precio, calidad y oportunidad, eliminando prácticas ineficientes y consolidando compras estratégicas”, se puede leer en el informe.
De manera desagregada, entre octubre de 2024 y julio de 2025 se lograron ahorros por 12 mil 645 millones de pesos por políticas institucionales alineadas con la austeridad y 480.9 millones por contrataciones más eficientes que buscan reactivar el Sistema Nacional de Refinación.
Adicionalmente, se obtuvo una contención del gasto por 3 mil 029 millones de pesos, provenientes de la revisión análisis y cálculos realizados para la autorización de precios unitarios extraordinarios, gastos no recuperables, indirectos y verificación y/o validación de precios unitarios en procedimientos de contratación.
También se dejó de gastar 433.1 millones de pesos por negociaciones en contratos preparatorios y acuerdos referenciales.
Por otra parte, el restante 37.5 por ciento (9 mil 969 millones de pesos) de los ahorros generados durante el inicio de la administración de Sheinbaum se consiguió por la reestructura organizacional y optimización en servicios personales.
¿Cuántas personas despidió Pemex en el último año?
Para que esto fuera posible, la administración de Víctor Rodríguez Padilla al frente de Pemex arrancó con la cancelación de 3 mil 51 plazas de confianza (lo que generó ahorros por 3 mil 507 millones de pesos).
Seguido de modificación de esquema de pago a plataformeros (1,983 mdp), contención de gastos indirectos (212 mdp), reestructuración de créditos de vivienda (360 mdp), control de la doble erogación de plazas (597 mdp), ajustes en incrementos salariales para personal de confianza (700 mdp) y sindicalizado (1,092 mdp).