Hacia 2026, la consolidación fiscal iniciada este año será más difícil de lograr sin una reforma importante que aumente los ingresos. La austeridad en el gasto de capital y el enfocado en los operativos discrecionales podría haber alcanzado un límite práctico y nuevos ajustes acelerarían la debilidad económica, aseveró Fitch Ratings.
En un análisis sobre la propuesta del Paquete Económico 2026, resaltó que se fija en 4.1 por ciento del PIB las necesidades de financiamiento del sector público.
Esto implicaría una consolidación moderada desde el 4.3 por ciento observada este 2025, que se incrementó desde el 3.9 por ciento y supone una relajación significativa respecto al 3.2 por ciento considerada en los PreCriterios.
“El presupuesto de 2026 flexibiliza el ritmo de la consolidación fiscal. Se espera que un paquete de medidas de recaudación, que incluye mayores impuestos (por ejemplo, sobre las bebidas azucaradas), aranceles de importación y menores deducciones fiscales, incremente la recaudación fiscal en un 0.3 por ciento del PIB y financie una inversión y un gasto social ligeramente superiores, para mitigar el impacto de la austeridad”.
‘Necesaria una reforma más integral que mejore los ingresos’
Aunado a esto, precisó que podría ser necesaria una reforma más integral que mejore los ingresos para asegurar una consolidación fiscal consistente con la estabilización de la deuda, en ausencia de una recuperación del crecimiento y una mejoría operativa más fuerte de lo esperado en Pemex.
Fitch recordó que desde que asumió el cargo en octubre de 2024, la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum ha recortado la inversión y el gasto operativo discrecional para reducir el elevado déficit fiscal que heredó y hacer espacio para los programas sociales.
Así, indicó que la modesta consolidación prevista enfrenta riesgos tanto al alza como a la baja. Por un lado, el presupuesto no prevé un aumento de los ingresos derivado de los continuos esfuerzos de la administración tributaria. Además, los costos de los intereses se revisaron drásticamente al alza, del 3.2 por ciento, a 4.1 por ciento del PIB.
¿Cuánto crecerá el PIB, según Fitch?
Por otro lado, puntualizó la agencia calificadora, el presupuesto asume recuperaciones en la producción petrolera y el crecimiento económico que podrían ser optimistas, como en 2025.
“Fitch pronostica que el crecimiento del PIB real se recuperará al 1.2 por ciento en 2026 desde el 0.4 por ciento de este año, pero muy por debajo de la proyección de las autoridades del 2.3 por ciento. Esperamos que la incertidumbre comercial restrinja el dinamismo económico a través de la próxima renegociación del T-MEC”.
Por último, subrayó que la relación deuda pública/PIB no se estabilizará como se prevé en el presupuesto, incluso si se cumplen las metas fiscales, dadas sus proyecciones de crecimiento más débiles. De hecho, contempló que este indicador aumentará rápidamente, ya que el apoyo financiero a Pemex resulta en la migración de la deuda de la empresa al soberano, del 45.4 por ciento en 2023 al 57.1 por ciento en 2026.