Economía

Ingresos petroleros subirán 1.9% si Pemex incrementa producción en 2025: Hacienda

Hacienda espera que Pemex pueda producir 1 millón 794 mil barriles diarios de crudo en 2026, según el PEF.

alt default
En el Paquete Económico 2026, se estima que Pemex pueda subir su producción de crudo y aumentar sus ingresos. (Especial | Shutterstock)

Los ingresos petroleros del país podrían aumentar 1.9 por ciento en términos reales durante 2026 si Petróleos Mexicanos (Pemex) logra incrementar en 80 mil barriles diarios la producción de crudo, reveló el Paquete Económico 2026 publicado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

De manera puntual, Hacienda espera que Pemex produzca un aproximado de 1 millón 714 mil barriles diarios durante 2025, mientras que para el próximo año se estima una producción de 1 millón 794 mil barriles diarios de hidrocarburos líquidos.

De este modo, Pemex se quedaría a solo 6 mil barriles diarios de cumplir la meta sexenal de la presidenta Claudia Sheinbaum, fijada en 1 millón 800 mil barriles.

El objetivo se alcanzaría hasta 2027, cuando la petrolera y sus socios proyectan una producción de 1 millón 806 mil barriles diarios, de acuerdo con estimaciones de Hacienda.

Sin embargo, las arcas públicas tendrán que enfrentar el reto de menores precios del crudo y un recorte en las exportaciones.

Para el próximo año, Pemex espera vender únicamente un promedio de 521 mil barriles diarios de crudo, lo que representaría un recorte de 15.4 por ciento respecto a las exportaciones que se estiman para 2025.


Además, el precio del petróleo oscilaría en los 54.9 dólares por barril en 2026, lo que se traduciría en una disminución de 11.5 por ciento respecto a 2025.

Adicionalmente, se espera que las empresas privadas que operan en el país alcancen una producción histórica de 119 mil barriles diarios de hidrocarburos, lo que representaría un incremento anual de 133.3 por ciento.

La Secretaría de Hacienda que lidera Edgar Amador considera a la industria petrolera como tres de los seis riesgos fiscales de corto plazo del país.

En primer lugar, porque un dólar adicional en el precio del petróleo se traduce en un incremento de 11.6 mil millones de pesos en los ingresos petroleros.

Como segundo riesgo, se estima que un aumento de 50 mil barriles diarios de extracción de crudo puede generar 23.7 mil millones de pesos para las arcas públicas.

Finalmente, si hay una apreciación de 20 centavos en el tipo de cambio se reducen los ingresos petroleros en 8.3 mil millones de pesos, debido a menores ingresos por exportaciones de crudo.

Para este año, los ingresos petroleros aún representan el 2.7 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), una cifra 0.1 por ciento inferior respecto a 2024 y 175.2 mil millones por debajo de lo programado, debido a una menor producción de hidrocarburos que fue compensada parcialmente por un mayor precio del petróleo.

También lee: