Economía

¿Autogol del SAT? Prevén eximir de ‘cargas tributarias’ a quien participe en la organización del Mundial 2026

Hacienda establece algunos beneficios fiscales para las personas y empresas que ayuden a la organización del Mundial 2026.

alt default
Explicó que como México es una las sedes que albergará el Mundial en 2026, se proponen medidas con beneficios fiscales y administrativos. (Foto: Especial)

¿Qué más quieres de nosotros SAT? Luego de presumir que los ingresos tributarios de enero a julio de 2025 superaron en 86 mil 743.9 millones de pesos, lo proyectado en la Ley de Ingresos de 2025, ahora el Servicio de Administración Tributaria quiere premiar a los mexicanos.

En agosto pasado, el SAT aseguró que la captación tributaria de los primeros 7 meses del año significó un crecimiento de 7.2 por ciento real, respecto de igual periodo de 2024.

En total, el SAT recaudó 3 billones 278 mil 808 millones de pesos.

Como si se tratara de un premio, en el documento Criterios Generales de Política Económica para la Iniciativa de Ley de Ingresos de la Federación Correspondiente el Ejercicio Fiscal 2026, se establecen algunos beneficios fiscales para los mexicanos.

¿El Mundial 2026 te ayudará a evitar reducir impuestos?

En el documento, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público establece exenciones fiscales a las personas físicas y morales que participen en la organización de la Copa del Mundo 2026, que celebrará algunos partidos en el país.

La medida propone liberar de cargas tributarias y administrativas a las personas físicas y morales que participen en la organización, desarrollo y realización de actividades vinculadas con la Copa Mundial de la FIFA 2026.


Explicó que como México es una las sedes que albergará el Mundial en 2026, se proponen medidas con beneficios fiscales y administrativos para los participantes en dicho evento, lo cual constituirá beneficios económicos, turísticos y sociales para el país.

Donantes de libros también tendrán beneficios

Además, con el objetivo de fomentar la cultura y la lectura, el gobierno de México propuso medidas para incentivar la donación de libros a diversas entidades y organismos para impulsar el hábito de la lectura entre la población debido a su importancia en el desarrollo personal.

La medida fiscal indica que se establecerá como requisito para la deducción de los libros que hayan perdido su valor que, antes de proceder a su destrucción, sean ofrecidos en donación a entidades públicas, organismos internacionales o donatarias autorizadas para recibir donativos deducibles.

Paquete Económico 2026

El Paquete Económico de 2026 es el segundo que envía la presidenta Claudia Sheinbaum al Congreso de la Unión desde que asumió la presidencia el 1 de octubre de 2024.

El plan prevé un déficit fiscal de 4.1 por ciento del Producto Interno Bruto, ligeramente inferior a su previsión anterior de 4.3 por ciento.

El Paquete Económico, que incluye el presupuesto para el año fiscal 2026, contempla un gasto orientado a programas sociales, infraestructura y transición energética.

La presidenta Sheinbaum destacó en su conferencia matutina que el nuevo presupuesto persigue “el menor déficit posible” y una “consolidación fiscal mayor”; aunque recordó que su administración continuará con el apoyo a Petróleos Mexicanos hacia su saneamiento financiero en 2027.

Los diputados deberán analizar y aprobar el paquete —que integra el presupuesto de egresos, la Ley de ingresos, los Criterios Generales de Política Económica y el Plan Anual de Financiamiento— antes del 15 de noviembre.

Con información de EFE

También lee: