Pasada la euforia por el Primer Informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, vienen las apuestas por las previsiones de crecimiento de México que se espera que la mandataria integre en el Paquete Económico 2026 que debe presentar el próximo lunes a la Cámara de Diputados.
El Paquete Económico 2026 también incluye las partidas presupuestales a los diferentes órganos que integran el gobierno federal, sin embargo, lo que esperan los economistas son las previsiones de crecimiento para el próximo año.
¿Qué dicen las apuestas de previsiones de crecimiento económico?
En su columna de este jueves, Enrique Quintana señala que para este año, según Sheinbaum, “tal vez haya una estimación puntual de 1.2 por ciento, aunque se ubique un rango posible de entre 0.8 a 1.6 por ciento”.
Quintana advierte que “las previsiones económicas, oficiales o no oficiales, rara vez coinciden con la realidad.
En el texto titulado “El crecimiento de México: ¿quién acertará?”, el columnista explica que para este 2025 y 2026, estimar el crecimiento económico que tendrá el país será difícil debido a las presiones internas y externas que enfrenta.
“Para 2025, el Banco de México revisó recientemente su pronóstico de crecimiento. Su previsión de mayo era un escuálido 0.1 por ciento y se corrigió a 0.6 por ciento”, indicó.
La modificación “refleja que la economía ha resistido mejor de lo previsto, gracias al dinamismo de ciertos sectores exportadores y a un consumo interno que no se ha derrumbado”.
Para el próximo año, Banxico modificó de 0.9 por ciento a 1.1 por ciento su estimación. “Su visión sigue siendo cauta, pero reconoce que hay signos de mayor resiliencia en el horizonte”.
Enrique Quintana señala que el sector privado no es tan optimista como Banxico, pues la encuesta que aplica a especialistas indica que para este año el crecimiento podría quedar en 0.46 por ciento.
“Apenas una décima por arriba del estancamiento”, dijo.
Agrega que para el 2026, “el consenso entre analistas privados es de 1.34 por ciento, un poco por encima de la estimación del banco central, pero igualmente insuficiente para hablar de una expansión robusta”.
¿Qué dicen las encuestas de Citi sobre el crecimiento de México?
En su columna, el periodista señala que las encuestas de Citi son más conservadoras, pues los analistas colocaron el crecimiento de México en 0.4 por ciento para 2025, con un rango que iba desde contracción hasta apenas 0.8 por ciento.
Sin embargo, para el próximo año la estimación se elevó a 1.4 por ciento, “lo que la ubica como la más optimista de las previsiones privadas”, escribe Quintana.
¿Quién le atinará a la previsión de crecimiento?
Enrique Quintana destaca que la función de la Secretaría de Hacienda al dar sus proyecciones de crecimiento para el próximo año es dar confianza a los inversionistas.
“Hacienda, con su previsión, enviará un mensaje de certidumbre a los mercados y a los inversionistas de que la economía mexicana no está al borde del estancamiento, sino que se mueve con un ritmo moderado pero constante”, resalta.