La economía mexicana muestra una resiliencia notable y se encuentra en una etapa de crecimiento que ha sobrepasado las expectativas del mercado, afirmó Edgar Amador, secretario de Hacienda.
Destacó que la inflación está dentro de los límites del Banco de México y la tasa de interés se ha mantenido estable, mientras que el mercado laboral permanece fuerte, con una tasa de desempleo por debajo de 3 por ciento. “La política fiscal está firmemente orientada hacia una consolidación fiscal y de reducción del déficit”, resaltó.
En un mensaje videograbado dirigido a los inversionistas que participan en el BIVA Day 2025, en Nueva York, el funcionario los invitó a observar a México como una economía fuerte y dinámica, además de rica en recursos.
Subrayó que el país se ubica como la doceava economía más grande del mundo y es la segunda más grande de América Latina, además de ser el principal socio comercial de Estados Unidos.
Consideró que esto ha sido posible, entre otros factores, gracias a una ubicación geográfica privilegiada y una extensa red de tratados de libre comercio, que conectan al país con más de 50 naciones de todo el orbe.
Amador Zamora puntualizó que el país dispone de un sólido mercado interno de 130 millones de consumidores, así como una fuerza laboral joven y dinámica.
Clave, el Plan México
El funcionario señaló que se busca impulsar el contenido nacional en sectores clave como semiconductores, electromovilidad, industria aeroespacial y farmacéutica, asegurando que el país se convierta en un referente en manufactura avanzada.
“Para lograr este objetivo, el Plan México introduce incentivos fiscales para inversiones productivas por hasta 30 mil millones de pesos (alrededor de 1.6 mil millones de dólares estadounidenses) bajo un marco transparente gestionado en colaboración entre los sectores público y privado”, recalcó.
Además, se han aprobado 15 Polos del Bienestar, en varios estados del país, que se suman a los 11 ya establecidos en el Corredor Interoceánico y el Istmo de Tehuantepec.
Para impulsar el crecimiento de estos polos, detalló, se han establecido condiciones atractivas para la inversión privada, como la deducción inmediata del 100 por ciento de los activos fijos, una deducción adicional del 25 por ciento para capacitación o innovación, y una ventanilla única con facilidades administrativas.
Expuso que también planean ampliar la capacidad actual de generación de energía para satisfacer las necesidades energéticas de la nueva producción. El plan actual prevé invertir aproximadamente 22 mil 400 millones de dólares para añadir 22 mil megawatts de nueva capacidad para 2030, de los cuales el 45 por ciento provendrá de fuentes renovables.
Otro punto clave del plan México, refirió, es la digitalización y la innovación. “El mundo está experimentando un proceso acelerado de transformación y México debe adoptar y desarrollar estas nuevas capacidades y tecnologías para impulsar su productividad”.
En cuanto a la infraestructura logística, detalló que el Plan México contempla la integración de más de 44 mil kilómetros de carreteras, la ampliación de 3 mil kilómetros de vías férreas, y un aprovechamiento intensivo del sistema portuario y aeroportuario del país para fortalecer la conectividad productiva y reducir los costos logísticos.
Estabilidad económica
El funcionario afirmó que la estabilidad macroeconómica complementa la trayectoria de largo plazo de México como centro estratégico para el comercio y la industria a nivel mundial.
Asimismo, destacó que los motores del crecimiento económico nacional han evolucionado en los últimos años.
“Hemos pasado de depender principalmente de un modelo de crecimiento basado en las exportaciones a consolidar un modelo en el que el consumo y la inversión son los pilares del desempeño económico”, indicó el titular de Hacienda, y señaló que esta es la visión del Plan México.