Un tribunal federal de apelaciones de Estados Unidos dictaminó el viernes que el presidente, Donald Trump, no tenía derecho legal para imponer aranceles a decenas de países y que la mayoría de estos están fuera del marco legal, pero dejó en vigor la medida por ahora.
Las medidas económicas de Trump seguirán vigentes por ahora porque el dictamen pretende dar tiempo a una posible apelación ante la Corte Suprema de Justicia, según el fallo emitido por el tribunal de Apelaciones del Circuito Federal.
¿Qué aranceles fueron declarados ilegales?
El Tribunal de Apelaciones del Circuito Federal de Estados Unidos confirmó el viernes un fallo previo del Tribunal de Comercio Internacional que establecía que Trump invocó indebidamente la ley para imponer aranceles elevados a países de todo el mundo.
Sin embargo, los jueces de apelación indicaron que el tribunal inferior debería reconsiderar su decisión de bloquear los aranceles para todos, y no solo para las partes en el caso.
“El estatuto otorga al Presidente una autoridad significativa para tomar una serie de medidas en respuesta a una emergencia nacional declarada, pero ninguna de estas medidas incluye explícitamente el poder de imponer aranceles, obligaciones o similares, ni el poder de imponer impuestos”, afirmó el tribunal.
El fallo involucra los aranceles que Trump había aplicado bajo la ley citada y que incluyen los más polémicos y duros aplicados contra China, Canadá y México. Además, también las tasas que el presidente autorizó para otros países como India este mes.
Las medidas que quedan fuera de los efectos del fallo son las que Trump aplicó sobre vehículos, el acero y otros bienes importados, porque estos fueron utilizados bajo otra ley.
Los casos arancelarios cuestionaron el uso por parte de Trump de la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional para eludir al Congreso y emitir los aranceles, argumentando que lo hizo para obligar a sus socios comerciales a negociar, en lugar de abordar una emergencia nacional legítima.
La IEEPA no menciona los aranceles y nunca se había utilizado de esa manera.

“Cabe destacar que, al redactar la IEEPA, el Congreso no utilizó el término ‘arancel’ ni ninguno de sus sinónimos, como ‘derecho’ o ‘impuesto’”, declaró el tribunal.
“Existen numerosas leyes que sí delegan al Presidente la facultad de imponer aranceles; en cada una de estas leyes que hemos identificado, el Congreso ha utilizado términos claros y precisos para delegar la facultad arancelaria”.
¿Qué sigue para los aranceles de Trump tras fallo de tribunal?
La decisión del viernes, por 7 votos a favor y 4 en contra, extiende la incertidumbre sobre si los aranceles de Trump se mantendrán en pie. Se esperaba que el caso pasara a la Corte Suprema para un fallo final.
El gobierno podría ahora recurrir a los jueces, quienes han respaldado ampliamente al presidente en otros asuntos. Pero la Casa Blanca también podría permitir que el Tribunal de Comercio Internacional revise el asunto primero.
¿Qué dijo Trump sobre el fallo contra sus aranceles?
“¡TODOS LOS ARANCELES SIGUEN VIGENTES!”, dijo Trump en una publicación en Truth Social poco después de que se emitiera la decisión.
“Hoy, un Tribunal de Apelaciones altamente partidista dictaminó erróneamente que nuestros aranceles debían eliminarse, pero saben que, al final, Estados Unidos de América ganará”, declaró el presidente. “Si estos aranceles desaparecieran, sería un desastre total para el país”.
Billones de dólares del comercio mundial están envueltos en la batalla legal.
Un fallo final que anule los aranceles de Trump pondría patas arriba sus tan publicitados acuerdos comerciales. La administración también se vería obligada a lidiar con las demandas de reembolso de los aranceles ya pagados.
Con información de EFE y Bloomberg