Funcionarios del gabinete de Trump dijeron a un tribunal federal de apelaciones que declarar ilegales los aranceles globales del presidente dañaría gravemente la política exterior de Estados Unidos, con el secretario del Tesoro, Scott Bessent, advirtiendo sobre una “vergüenza diplomática peligrosa”.
El viernes, la administración presentó declaraciones de Bessent, el secretario de Comercio, Howard Lutnick, y el secretario de Estado, Marco Rubio, ante el Tribunal de Apelaciones del Circuito Federal en Washington.
Esta tarde, el tribunal señaló que el presidente Donald Trump excedió su autoridad al imponer aranceles bajo una ley de poderes de emergencia de 1977.
¿Cómo defendieron los ‘halcones’ de Trump sus aranceles?
Las declaraciones de Bessent, Lutnick y Rubio fueron presentadas en apoyo de una solicitud para que cualquier fallo en contra de la administración se suspenda inmediatamente hasta que la Corte Suprema de Estados Unidos emita una decisión final. No hacerlo tendría “consecuencias devastadoras y graves”, dijo Lutnick.
Durante los argumentos orales del 31 de julio ante el Tribunal Federal de Apelaciones, las afirmaciones de la administración sobre el poder de imponer aranceles fueron recibidas con escepticismo, lo que sugirió que los jueces podrían alinearse con los desafíos presentados por un grupo de pequeñas empresas y una coalición de estados liderados por los demócratas.
La presentación del viernes parece sugerir que la administración está preocupada por ese resultado.
Los secretarios de gabinete dijeron que un fallo que invalide los aranceles desharía meses de negociaciones con la Unión Europea, Japón, Corea del Sur y otras naciones.
Bessent señaló que la capacidad del presidente de imponer rápidamente aranceles había evitado que otros países respondieran de la misma manera.
“Suspender la efectividad de los aranceles expondría a EU al riesgo de represalias por parte de otros países debido a la percepción de que Estados Unidos carece de la capacidad de responder rápidamente a las represalias”, dijo el secretario del Tesoro.

Aranceles de Trump fueron declarados ilegales en mayo
Los aranceles de Trump fueron declarados ilegales en mayo por la Corte de Comercio Internacional de EU, que determinó que el poder de imponer aranceles pertenece al Congreso y que Trump reclamó indebidamente autoridad bajo la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA, por sus siglas en inglés).
Esa decisión fue suspendida por el Tribunal Federal de Apelaciones mientras se lleva a cabo la apelación, permitiendo que la administración continúe amenazando con aranceles durante las negociaciones mencionadas por Bessent, Lutnick y Rubio.
Lutnick señaló que los aranceles habían logrado que las potencias extranjeras se sentaran a la mesa de negociaciones “de una manera que ningún otro presidente había logrado” y dijo al tribunal que un fallo adverso “enviaría una señal al mundo de que Estados Unidos carece de la determinación para defender su propia seguridad económica y nacional”.
Rubio dijo que Trump utilizó su autoridad bajo la IEEPA en negociaciones altamente sensibles para poner fin a la guerra de Rusia en Ucrania y afirmó que podría haber “consecuencias graves para las negociaciones de paz en curso y los abusos de derechos humanos” si el tribunal fallara en contra de la administración.