Economía

¿Tus tenis Nike o tus tacones Steve Madden serán más caros por los aranceles a los zapatos?

El decreto prohíbe que las empresas importen zapatos ya listos para su venta bajo el esquema de importación temporal.

alt default
El CCE advirtió que esta medida también tendrá un efecto inmediato en el bolsillo de los consumidores. (Foto: Cuartoscuro) (Crisanta Espinosa Aguilar)

El precio de tus próximos tenis, zapatos o tacones podría subir hasta 15 por ciento en las próximas semanas. No se trata de un nuevo arancel, sino de un cambio en las reglas que cerró la puerta a la importación de calzado terminado a través del programa IMMEX.

El decreto, publicado el 28 de agosto en el Diario Oficial de la Federación, prohíbe que las empresas importen zapatos ya listos para su venta bajo el esquema de importación temporal, el cual estaba diseñado para materias primas y productos semielaborados que debían transformarse en México y luego exportarse.

Sin embargo, en los hechos, gran parte de ese calzado nunca salía del país.

El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) advirtió que la medida también tendrá un efecto inmediato en el bolsillo de los consumidores: el calzado importado podría encarecerse hasta en 15 por ciento.

¿Cómo es que el IMMEX ayudaba a la importación de calzado?

Con IMMEX, las compañías introducían calzado terminado sin pagar arancel ni IVA, con la obligación de reexportarlo. Pero en la práctica, gran parte de esos pares se vendían en el mercado nacional, desplazando la producción mexicana.

El decreto documenta que las importaciones de calzado al amparo de IMMEX se dispararon 159 por ciento en volumen y 60 por ciento en valor en 2024 frente a 2023.


“Hoy celebramos este logro como un acto de justicia para la industria del calzado mexicano”, afirmaron en un comunicado la Cámara Nacional de la Industria de Calzado (CANAICAL) y la Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato (CICEG), que desde hace años denunciaban competencia desleal y evasión fiscal por parte de empresas que aprovecharon los vacíos del programa.

¿Cómo afectará el cambio a las importaciones de calzado?

De acuerdo con la CICEG, las importaciones pasaron de 3.79 millones de pares en 2022 a más de 40 millones en 2024, sin evidencia de retorno.

Para el gobierno, esta distorsión explica buena parte del deterioro del sector, pues solo en 2024, el PIB de la industria cayó 12.8 por ciento, la producción retrocedió 12.5 por ciento y se perdieron cerca de 11 mil empleos

También lee: