Estados Unidos y la Unión Europea dieron nuevos pasos para formalizar su pacto comercial, con planes que podrían reducir los aranceles sobre los automóviles europeos en cuestión de semanas y abrir la puerta a posibles descuentos en acero y aluminio.
La declaración conjunta emitida el jueves representa un avance respecto al acuerdo preliminar anunciado hace un mes. Incluye criterios específicos para que la UE garantice los descuentos arancelarios sectoriales prometidos en automóviles, productos farmacéuticos y semiconductores, además de nuevos compromisos para abordar la normativa del bloque en servicios digitales.
El presidente Donald Trump elogió en repetidas ocasiones el marco comercial entre Estados Unidos y la UE, y lo calificó como un “gran acuerdo” durante una reunión celebrada el lunes en la Casa Blanca con líderes extranjeros, entre ellos la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.
Trump impuso un arancel fijo del 15 por ciento a la mayoría de los productos europeos, la mitad del 30 por ciento que había amenazado aplicar previamente. Sin embargo, la extensión de ese arancel reducido a los automóviles y autopartes depende ahora de que la UE presente formalmente una propuesta legislativa para eliminar varios de sus propios aranceles sobre productos industriales estadounidenses y ofrecer “acceso preferencial al mercado” a productos agrícolas y pesqueros de Estados Unidos.
¿Cuál es la condición de Trump para disminuir los aranceles a UE?
La declaración plantea una acción coordinada entre ambas partes del Atlántico. Estados Unidos codificará la reducción de aranceles sobre automóviles una vez que la UE “presente formalmente la propuesta legislativa necesaria para promulgar” sus reducciones arancelarias.
Los aranceles reducidos del 15 por ciento a las importaciones de automóviles europeos, por debajo del 27.5 por ciento que Trump impuso anteriormente, entrarían en vigor en el mismo mes en que se apruebe dicha legislación.
El cambio podría aplicarse en cuestión de semanas, según un alto funcionario de la administración Trump. Este ajuste es esperado con interés por varios Estados miembros de la UE, en particular Alemania, que exportó 34 mil 900 millones de dólares en automóviles nuevos y autopartes a Estados Unidos en 2024.
El mecanismo legislativo busca asegurar que la UE cumpla sus promesas de reducción arancelaria y que el bloque de 27 países ejerza suficiente presión política para obtener el mandato necesario para implementar los cambios, explicó el funcionario.
Estados Unidos también se compromete a aplicar aranceles más bajos a varios productos europeos, entre ellos aeronaves y sus componentes, medicamentos genéricos e ingredientes farmacéuticos, así como recursos naturales como el corcho. Además, renovó su promesa de limitar al 15 por ciento los aranceles sobre productos farmacéuticos, semiconductores y madera europea.
¿Cuáles son los otros mercados que se verán beneficiados por el acuerdo?
El acuerdo también abre la posibilidad de aplicar aranceles reducidos a productos de acero, aluminio y derivados mediante un sistema de cuotas. Esta propuesta representa un cambio frente a los planes previos de la Casa Blanca, anunciados en julio, cuando la administración Trump insistía en mantener los aranceles sobre metales en el 50 por ciento para reducir el déficit comercial con la UE y aumentar los ingresos nacionales.
Respecto al acero y el aluminio, la UE y Estados Unidos expresan su intención de cooperar para proteger sus respectivos mercados del exceso de capacidad, mientras aseguran la estabilidad de las cadenas de suministro, según se indica en la declaración conjunta.
El documento plantea interrogantes sobre cómo la UE cumplirá su promesa de invertir 600 mil millones de dólares en Estados Unidos o adquirir unos 750 mil millones de dólares en recursos energéticos estadounidenses —como gas natural licuado, petróleo y energía nuclear— de aquí a 2028.
Se espera que el capital privado de empresas europeas se dirija a sectores estratégicos en Estados Unidos, como el farmacéutico, el de semiconductores y el de manufactura avanzada, según el funcionario citado.
Mientras tanto, la UE tiene previsto aumentar de manera considerable sus compras de equipo militar y de defensa estadounidense, y planea adquirir al menos 40 mil millones de dólares en chips de inteligencia artificial fabricados en Estados Unidos.
La declaración conjunta señala que la UE concederá acceso preferencial al mercado para productos pesqueros y agrícolas no sensibles procedentes de Estados Unidos. Estos incluyen frutos secos, ciertos productos lácteos, frutas y hortalizas frescas y procesadas, alimentos procesados, semillas para siembra, aceite de soja y carne de cerdo y bisonte.
Normativa digital de la UE también entran en el acuerdo con Estados Unidos
En semanas recientes, las discusiones sobre la normativa digital de la UE y la posibilidad de exentar productos como el vino y las bebidas alcohólicas parecían obstaculizar las negociaciones. No obstante, la declaración no incluye reducciones arancelarias en bebidas alcohólicas.
Estados Unidos y la UE se comprometen a abordar “barreras injustificadas al comercio digital”. El bloque europeo también confirma que “no adoptará ni mantendrá tasas por el uso de la red”.
Además, la UE trabajará para ofrecer mayor “flexibilidad” en su impuesto a las importaciones con altas emisiones de carbono, que entrará en vigor el próximo año. También buscará que sus requisitos de diligencia debida e información en sostenibilidad empresarial no representen “restricciones indebidas al comercio transatlántico”.
Según la declaración, los posibles ajustes incluirían facilidades en los requisitos de cumplimiento para pequeñas y medianas empresas.