Economía

México propone revivir Comité del Acero con EU para reducir importaciones desde Asia y librar aranceles

Como parte de las negociaciones de México y EU sobre aranceles al acero, podría solicitarse la creación de un Comité Norteamericano que revise la situación.

alt default
Un alto funcionario mexicano destacó que México podría solicitar un Comité del Acero junto a EU. (Especial: El Financiero | Shutterstock)

México propondrá restablecer un comité norteamericano del acero para mejorar los lazos comerciales con Estados Unidos y reducir la dependencia de importaciones de acero asiático, según un alto funcionario de comercio.

Como parte de sus negociaciones con Estados Unidos sobre aranceles al acero, México planea poner sobre la mesa la idea de revivir un comité integrado por empresas acereras de ambos países, así como por funcionarios comerciales de los dos gobiernos, dijo Luis Rosendo Gutiérrez Romano, subsecretario de Comercio Exterior de la Secretaría de Economía. Aunque las negociaciones se han enfocado en la relación bilateral, la propuesta contempla incluir a Canadá más adelante.

El comité sería similar al antiguo Comité de Comercio del Acero de América del Norte creado bajo el TLCAN, previo al actual T-MEC entre México, Estados Unidos y Canadá. Su función sería construir un ecosistema regional más sólido, incluyendo al sector privado y no solo a los gobiernos en las negociaciones, explicó Gutiérrez.

Por ejemplo, el comité consideraría medidas para aumentar la compra de acero estadounidense por parte de México y sustituir importaciones de Asia. Esto abriría la posibilidad de que México aumente los aranceles al acero asiático importado, señaló Gutiérrez, considerado el segundo negociador comercial más importante del país.

“Es algo que Estados Unidos ve con muy buenos ojos y nosotros también, porque tenemos que trabajar de la mano”, dijo. “Estamos analizando una serie de prácticas comerciales para fortalecernos como región, protegernos como región y trabajar juntos en una política común que refuerce a nuestras industrias”.

Para atender las preocupaciones de Estados Unidos, además de la propuesta del comité conjunto, México cerró 1,062 llamadas ‘acerías fantasma’ provenientes de Asia: edificios registrados como plantas, pero que no cuentan con operaciones reales y funcionan como tapadera de importaciones extranjeras. Aproximadamente el 40 por ciento estaban ligadas a China, 10 por ciento a India y 6 por ciento a Irán.

El gobierno también analiza políticas internas para impulsar el consumo local de acero, como comprometer a la industria de la construcción a comprar producción nacional y así compensar una posible caída de entre 5 y 10 por ciento en las exportaciones hacia Estados Unidos.

Las propuestas llegan en medio de negociaciones entre México y Estados Unidos por las políticas arancelarias, que incluyen tarifas de hasta 50 por ciento al acero y aluminio mexicanos. Estas medidas han obligado a algunos productores a pausar inversiones, como la cancelación de una planta de acero especial valuada en 600 millones de dólares que iba a construir la brasileña Gerdau.

Gerdau cancela planta de acero en México por turbulencia arancelaria de Trump

Gutiérrez señaló que México prioriza cerrar un acuerdo para reducir los aranceles a autos, acero y aluminio. Si las inversiones planeadas en el sector acerero se retiran o incluso aumentan dependerá totalmente de los términos finales del posible acuerdo. La inversión “podría irse a otro lado, pero también podría duplicarse”, advirtió. “Esta es una agenda que nos preocupa mucho, y no vamos a quitar el dedo del renglón hasta lograr reducir el arancel”.

También lee: