Economía

Prevé Ebrard más esfuerzos para atraer inversiones a México

El secretario de Economía espera que se alcance un acuerdo con EU sobre el cobro de aranceles.

alt default
Marcelo Ebrard Casaubón, secretario de Economía, insistió en que México mantiene una posición ventajosa frente a otros países gracias a la competitividad de sus costos de producción y al acceso preferencial a mercados internacionales. (Cuartoscuro)

México se encuentra en un momento de fuerte atracción de inversiones extranjeras, al grado de que representantes de grandes firmas internacionales visitan el país de manera recurrente para explorar oportunidades, afirmó el secretario de Economía, Marcelo Ebrard.

“Sobre ir a traer inversiones. Mira, todos los días están llegando inversiones, por decirte algo, yo tuve reunión el viernes con Goldman Sachs, el CEO de Goldman Sachs, una de las grandes firmas de inversiones en Nueva York, y visitó México porque me decía o me comentó de varias inversiones significativas que vienen para nuestro país, él mismo vino a visitarnos”, declaró Ebrard al término del evento “Firma del Convenio del Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar de Puebla”.

El secretario explicó que, aunque México ya registra flujos constantes de capital productivo, la estrategia de atracción se intensificará una vez que concluyan las negociaciones arancelarias con Estados Unidos.

“Entonces, todos los días estamos en eso, pero ahora que terminemos de ver cómo quedan los aranceles, pues evidentemente vamos a redoblar el paso”, subrayó.

Competitividad mexicana

Ebrard insistió en que México mantiene una posición ventajosa frente a otros países gracias a la competitividad de sus costos de producción y al acceso preferencial a mercados internacionales.

“Porque es más barato producir en México que en otros países del mundo. Por ejemplo, hoy en México el 84 por ciento de lo que exportamos no tiene arancel, todos los demás tienen ya, salvo China. Vamos a ver en qué quedamos y sobre eso redoblamos el esfuerzo”, explicó.


Respecto a la negociación con Washington, el funcionario detalló que el gobierno de Claudia Sheinbaum y la administración de Donald Trump se dieron un plazo de 90 días para alcanzar acuerdos sobre los aranceles que afectan a sectores clave como el acero y el aluminio.

“Queremos que se reduzca el arancel al acero y aluminio. Estados Unidos tiene superávit, ¿por qué nos ponen arancel?”, cuestionó.

El secretario aseguró que el objetivo de México es salir de la negociación en una posición más favorable que cualquier otro socio comercial. “El objetivo es llegar a tener la mejor posición relativa respecto a cualquier otro país. En eso vamos, es en donde estamos ahorita”, puntualizó.

Proyectos estratégicos

Durante su intervención, Ebrard también informó que hasta la fecha se encuentran comprometidas inversiones por 2 mil 110 millones de pesos, lo que se traducirá en 5 mil 150 empleos directos e indirectos como parte del Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar de Puebla.

De acuerdo con el funcionario, entre las empresas participantes se encuentran Energain de México, Motores Limpios, SACWA, Paysa Foods, Hartmann & Moldpak y Estructuras Metálicas.

Estas inversiones forman parte de los proyectos de desarrollo en polos industriales estratégicos, como el de San José Chiapa, Puebla, donde se busca vincular el crecimiento económico con infraestructura ferroviaria, carretera y energética.

Al respecto, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta Mier, llamó a empresarios poblanos y nacionales a visibilizar el atractivo de este polo de desarrollo y a invertir. Durante su participación, el mandatario estatal puso a disposición de los empresarios el Centro de Especialización de Recursos Humanos de Alto Nivel (CERHAN), con el propósito de que cuenten con el talento especializado para sus empresas.

Armenta enfatizó que el objetivo es lograr la soberanía tecnológica y generar desarrollo, alineados con la estrategia de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, bajo la inclusividad del desarrollo. “Porque hay amor a los empresarios en el sentido más amplio, para nosotros significa protección”, aseveró.

Por su parte, Roberto Gottfried Blackmore, CEO de Potencia Industrial-MegaFlux, indicó que llevaron a cabo el diseño y creación del autobús eléctrico Taruk, con base en la visión de la presidenta Sheinbaum.

“Los exhorto a compartir la visión de la presidenta; México puede atender sus necesidades con talento y trabajo y demostrar que lo hecho en México está a la altura y mejor que las ofertas extranjeras”, dijo.

También lee: