Economía

IP de EU se la ‘cobra’ a Trump por aranceles: Precios al productor se disparan a su mayor nivel en 3 años

Analistas concuerdan con la Fed en que los datos de los precios al productor apuntan que la inflación general se acelerará en el segundo semestre del año.

alt default
Los costos de los servicios aumentaron 1.1 por ciento el mes pasado, el mayor aumento desde marzo de 2022 (David Paul Morris/Photographer: David Paul Morris/)

La inflación mayorista en Estados Unidos registró en julio su mayor aceleración en tres años, lo que sugiere que las empresas están trasladando a los consumidores los mayores costos de importación relacionados con los aranceles de Donald Trump.

El índice de precios al productor (IPP) aumentó 0.9 por ciento con respecto al mes anterior, el mayor avance desde que la inflación al consumidor alcanzó su punto máximo en junio de 2022.

El IPP aceleró 3.3 por ciento con respecto al año anterior, según un informe de la Oficina de Estadísticas Laborales publicado este jueves 14 de agosto.

Los costos de los servicios aumentaron 1.1 por ciento el mes pasado, el mayor aumento desde marzo de 2022. En el sector servicios, los márgenes de los mayoristas y minoristas subieron 2 por ciento, impulsados por la venta al por mayor de maquinaria y equipo.

Los precios de los bienes, excluyendo alimentos y energía, aceleraron 0.4 por ciento.

Analistas esperan repunte de la inflación en segunda mitad de 2025

“Si bien las empresas han asumido la mayor parte del aumento de los aranceles de Donald Trump hasta ahora, los márgenes se ven cada vez más reducidos por el aumento de los costos de los bienes importados”, destacó Ben Ayers, economista sénior de Nationwide, en una nota.


“Prevemos una mayor transferencia de los aranceles a los precios al consumidor en los próximos meses, y es probable que la inflación en EU aumente ligeramente durante el segundo semestre de 2025”, pronosticó.

El informe indica que las empresas están ajustando los precios de sus bienes y servicios para compensar los costos asociados con el aumento de los aranceles en EU, a pesar de la disminución de la demanda en el primer semestre del año.

Los futuros de los índices bursátiles cayeron y los rendimientos de los bonos del Tesoro subieron tras los datos de inflación mayorista.

La medida en que las empresas trasladen la carga de los aranceles a los consumidores será clave para definir la trayectoria de los tipos de interés. Si bien los funcionarios de la Reserva Federal esperan que las tarifas a las importaciones impulsen la inflación al alza en el segundo semestre del año, están divididos sobre si se tratará de un ajuste puntual o más duradero.

Dado que los datos de precios al consumidor de principios de esta semana apuntan a una transmisión más moderada en julio, y que el mercado laboral está reduciendo su ritmo, se espera ampliamente que los funcionarios de la Fed reduzcan la tasa en su reunión del próximo mes.

Sin embargo, los sólidos datos de inflación mayorista podrían hacer reflexionar a algunos responsables de la política monetaria sobre el posible resurgimiento de las presiones inflacionarias.

“La pregunta que aún no se ha resuelto para los responsables políticos es qué proporción de estos aumentos de precios absorben los mayoristas, minoristas y revendedores”, declaró Carl Weinberg, economista jefe de High Frequency Economics, en una nota.

Los economistas prestan mucha atención al informe del IPP porque algunos de sus componentes se utilizan para calcular la medida de inflación preferida por la Fed: El índice de precios del gasto en consumo personal.

También lee: