El presidente Donald Trump dijo que impondría una tasa arancelaria del 25 por ciento a India a partir del 1 de agosto y sugirió que aplicaría una multa adicional sobre las compras de energía del país a Rusia.
Trump, en una publicación en Truth Social el miércoles, afirmó que India tenía aranceles “entre los más altos del mundo y cuenta con las barreras comerciales no monetarias más enérgicas y odiosas de cualquier país”.
“Además, siempre compraron la gran mayoría de su equipo militar a Rusia y son el mayor comprador de energía rusa, junto con China, en un momento en que todos quieren que Rusia detenga la matanza en Ucrania”, añadió. “Por lo tanto, India pagará un arancel del 25 por ciento, más una sanción por lo anterior, a partir del primero de agosto”.
El anuncio de Trump surge antes de la fecha límite del 1 de agosto, establecida para imponer nuevos impuestos a las importaciones de decenas de socios comerciales.
¿India buscaba llegar a un acuerdo con Trump por imposición de aranceles?
Los gravámenes frustran las esperanzas de Nueva Delhi de recibir un trato preferencial frente a sus pares regionales. India fue uno de los primeros países en iniciar conversaciones con Washington tras la visita de alto perfil del primer ministro Narendra Modi a la Casa Blanca en febrero.
Durante gran parte de este año, el gobierno de Modi adoptó una postura conciliadora hacia Trump: modificó la estructura arancelaria de India y ofreció varias concesiones comerciales y migratorias a la administración estadounidense.
Sin embargo, en las últimas semanas, Nueva Delhi asumió una posición más firme, ya que las negociaciones se estancaron por temas polémicos como la agricultura.
Trump dijo anteriormente que un acuerdo “muy importante” estaba por concretarse, uno que abriría el mercado indio a las empresas estadounidenses. No obstante, desde entonces cambió de postura y el martes anunció que impondría aranceles del 20 al 25 por ciento al país del sur de Asia.
Incluso tras estos últimos aranceles, los funcionarios indios planean continuar las negociaciones con Estados Unidos para alcanzar un acuerdo comercial bilateral en el otoño de este año, informó anteriormente Bloomberg.
Ambas partes ya finalizaron los términos de referencia para un pacto bilateral en abril, tras la reunión del vicepresidente estadounidense J.D. Vance con Modi en Nueva Delhi. Ese acuerdo inicial definió el marco para las futuras negociaciones comerciales.
¿Cuál es la relación comercial entre India y EU?
Estados Unidos es el principal socio comercial de India y su mayor mercado de exportación. Nueva Delhi intentó sin éxito alcanzar un acuerdo comercial limitado con Washington durante el primer mandato de Trump.
El comercio bilateral entre India y Estados Unidos alcanzó los 127 mil 900 millones de dólares en 2024.
La amenaza de Trump de imponer sanciones adicionales a India se conoció un día después de anunciar formalmente que otorgaba a Rusia un nuevo plazo de diez días para lograr una tregua con Ucrania en su intento por poner fin a la guerra.
El presidente estadounidense advirtió que impondría aranceles a Rusia, que podrían consistir en gravámenes secundarios destinados a afectar a los países que compran exportaciones rusas, como el petróleo.
Washington y otras capitales aliadas con Kiev consideran que estas compras de petróleo representan una forma de apoyo tácito a Rusia, fortalecen su economía y debilitan las sanciones impuestas por Occidente.