El ‘mantra’ de ‘Primero los pobres’ se reflejó en los datos del Inegi: Los ingresos de los hogares aumentaron 15.7 por ciento en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, a 25 mil 955 pesos al mes, con los mayores incrementos en las familias más vulnerables, reveló este miércoles 30 de julio..
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2024, en 10 por ciento de la población de menor ingreso, el incremento de los ingresos fue de 35.9 por ciento, mientras que en el 10 por ciento más rico, el avance fue de 16.1 por ciento.
Los resultados de la encuesta revelan que el ingreso promedio mensual del 10 por ciento de los hogares más pobres fue de 5 mil 598 pesos, mientras que en el 10 por ciento más rico fue de 78 mil 698 pesos.
Las cifras revelan que la desigualdad en los ingresos cayó en el sexenio de AMLO: En 2018, el decil X, es decir, el de mayores ingresos, superó en 18.3 veces al decil I, el de menor ingreso. Seis años después, esa cifra pasó a 14.1 veces.
El índice de Gini, una medida de concentración del ingreso, bajó de 0.426 a 0.391 por ciento; cuando el valor se acerca a uno, indica mayor concentración del ingreso.
¿En qué estados aumentó más el ingreso de los hogares?
Por estado, los mayores incrementos en los ingresos de los hogares se reportaron en Baja California y Chihuahua, con 26.6 por ciento en cada caso, y en Nuevo León, con 25.74 por ciento.
En contraste, Campeche reportó el menor incremento, con 2.8 por ciento, seguido de la Ciudad de México y Jalisco, con 3.6 y 6.7 por ciento.
Los hogares en Nuevo León tienen el mayor ingreso, con 39 mil 11 pesos en promedio, seguido de la Ciudad de México y Baja California Sur, con 34 mil 909 pesos. Las cifras más bajas corresponden a Chiapas, Guerrero y Oaxaca, con 13 mil 695, 16 mil 183 y 17 mil 342 pesos, respectivamente.