Economía

México ‘ya hizo todo’ para evitar arancel de 30% de Trump, afirma Ebrard; ‘mi perspectiva es optimista’

‘Tenemos que esperar las decisiones que tome el presidente Trump’, dijo Ebrard sobre la fecha límite del 1 de agosto para lograr un acuerdo con EU.

alt default
Ebrard ha viajado constantemente a Washington como parte de las negociaciones para eliminar un arancel de 30% (Shutterstock | Cuartoscuro)

A solo 3 días de la entrada en vigor de un arancel de 30 por ciento, México “ya hizo todo” en las negociaciones, por lo que la decisión final la tiene el presidente Donald Trump, aseguró Marcelo Ebrard, secretario de Economía, este martes 29 de julio.

“Las negociaciones han sido muy intensas, muy complejas y ya estamos a unas horas de conocer el resultado de esta nueva etapa, pero mi perspectiva es optimista; sin embargo, tenemos que esperar las decisiones que tome el presidente Trump con su equipo, ya todo lo que México tenía que hacer está ya hecho, sólo nos queda esperar al viernes para ver el resultado", abundó.

Durante la presentación del evento México IA + Inversión Acelerada, Marcelo Ebrard explicó que en caso de que EU aplique un arancel de 30 por ciento general a México, nuestro país seguirá siendo el importador número uno de los productos fabricados en EU.

“En una reciente conversación con mi contraparte de Estados Unidos, le dije que somos su importador número uno de productos de Estados Unidos y así va a seguir siendo más allá de los aranceles, entonces, creo que hay que tener ‘sangre fía’ con este tema”, destacó.


El paquete arancelario de Donald Trump tiene en la mira a productos clave de origen mexicano como acero, autopartes, agroindustria y manufacturas electrónicas, sectores que representan alrededor de 65 por ciento del comercio con Estados Unidos.

“Hasta ahorita la posición de México es bastante buena si lo comparas con el resto del mundo, hay que ver cómo queda al final el sistema (…) de momento, 84 por ciento de nuestro comercio con Estados Unidos no tiene arancel, hay que esperar al viernes a ver si esto cambia”, detalló.

Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), aseguró que implementar aranceles sería un error dado que tanto México como Estados Unidos son economías que se complementan la una con la otra.

“Lo que sí consideramos es que somos un país complementario con EU, tenemos una integración comercial muy importante y hemos estado trabajando juntos por muchos años. Espero que las negociaciones salgan bien y que el 1 de agosto tengamos buenas noticias”, afirmó.

El evento México IA + Inversión Acelerada se llevará a cabo el 12 y 13 de noviembre en la Ciudad de México, donde se reunirán los actores del sector público y privado, más importantes del país, incluido Nvidia, para desarrollar nuevos proyectos de Inteligencia Artificial.

Sheinbaum quiere ‘acuerdo integral’ con Trump

La presidenta de México ha dicho en sus ‘mañaneras’ que el Gobierno de México busca un “acuerdo global” con Donald Trump que no solo se limite a lo comercial, sino también incluya migración y seguridad.

La semana pasada, Sheinbaum también planteó a Trump la posibilidad de implementar un sistema para reducir el déficit fiscal de EU con México, esto para convencer a Trump de no aplicar aranceles a nuestro país.

“El presidente Trump y su administración no quieren que siga aumentando esta diferencia entre lo que exporta Estados Unidos a México y lo que exporta México a Estados Unidos (...) Pueden generarse esquemas que permitan que haya más comercio entre México y Estados Unidos y esto disminuya, digamos, la diferencia a favor de México”, apuntó.

También lee: