¡Humo blanco ‘comercial’ en Suecia! China y Estados Unidos acordaron extender su tregua arancelaria, anunció el viceministro de Comercio, Li Chenggang, este martes 29 de julio.
Las conversaciones fueron francas y exhaustivas ambas partes mantendrán una estrecha comunicación en el futuro. comentó el funcionario. Li Chenggang no mencionó la duración de la nueva tregua comercial, aunque el vicepresidente del Consejo Comercial Suecia-China, Frederic Cho, señaló que lo más probable es que dure otra vez 90 días.
¿Qué pasó en las rondas de negociación anteriores entre China y EU?
Las reuniones siguieron a las rondas previas entre las dos mayores economías del mundo, celebradas en Ginebra en mayo y en Londres en junio.
La fecha de expiración de la tregua arancelaria entre Estados Unidos y China era el próximo martes 12 de agosto.
La tercera ronda de negociaciones entre los funcionarios de Donald Trump y Xi Jinping fue precedida por otros encuentros en Ginebra, en mayo, y en Londres, en junio.
Fue en ese primer encuentro en Suiza en el que EU acordó bajar sus aranceles a 30 por ciento y China rebajó los suyos a 10 por ciento.
Durante esas rondas, ambas partes hicieron concesiones: Beijing desbloqueó la exportación de tierras raras mientras que Washington eliminó algunas restricciones comerciales.
China busca ‘tranquilizar’ a empresas de EU en medio de negociaciones con Trump
Un alto funcionario chino reiteró el compromiso del país con un desarrollo “saludable” con las empresas estadounidenses durante una reunión en Beijing con una delegación de ejecutivos de empresas estadounidenses, entre ellas Apple, que cerró una de sus tiendas en China por primera vez en su historia.
El ministro de Industria y Tecnología de la Información, Li Lecheng, abordó la maquinaria, la fabricación inteligente y las operaciones comerciales en China con la delegación encabezada por el presidente del Consejo Empresarial Estados Unidos-China y director ejecutivo de FedEx, Rajesh Subramaniam.
Además de Apple, también asistieron a la reunión ejecutivos de empresas como Thermo Fisher Scientific y Otis Worldwide.
Durante la reunión, Li reiteró que el ministerio mantiene su compromiso con la defensa de un entorno de mercado justo y equitativo para las empresas extranjeras y animó a más empresas estadounidenses a invertir en la industrialización de China.
La agenda de las conversaciones incluye temas como los controles de exportación, los gravámenes estadounidenses vinculados al tráfico de fentanilo y las compras chinas de petróleo sancionado de Rusia e Irán.