Economía

¿Se pasó de abundancia? Deuda de Pemex con proveedores aumentó 6.4% en el segundo trimestre

La deuda de Pemex con sus proveedores y contratistas, según el reporte financiero entrega a la BMV, fue 18.8 por ciento superior a la del segundo trimestre de 2024.

alt default
La deuda de Pemex sigue creciendo. (Foto: Shutterstock)

La deuda de Petróleos Mexicanos (Pemex) con sus proveedores y contratistas ascendió a 430 mil 540 millones de pesos, lo que representó un incremento de 6.4 por ciento respecto al trimestre previo, reveló el reporte financiero de la empresa entregado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).

En su comparación anual, la deuda de Pemex con proveedores fue 18.8 por ciento superior a la observada durante el segundo trimestre de 2024, por lo que la petrolera estatal no ha podido ponerse al corriente con sus adeudos.

Juan Carlos Carpio, director corporativo de finanzas de la petrolera, puntualizó que durante el primer semestre del año se han logrado realizar pagos a proveedores y contratistas por 230 mil 067 millones de pesos, de los cuales solo el 33 por ciento de esta cantidad se abonaron durante el periodo abril-junio.

En conferencia con inversionistas, el director de finanzas de Pemex subrayó que están buscando implementar mecanismos financieros y operativos para fortalecer la operación de la empresa y cumplir puntualmente con sus compromisos de deuda.


“En el segundo semestre esperamos un pago mayor a proveedores”, enfatizó.

Proveedores y contratistas de Pemex enfrentan una crisis

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró a mediados que junio que ya se había pagado una tercera parte de la deuda registrada al cierre del primer trimestre de 2024, y aunque todavía falta una parte, la producción petrolera del país no estaba en riesgo.

Sin embargo, la Asociación Mexicana de Empresas de Servicios Petroleros (AMESPAC) denunció que los proveedores y contratistas que ofrecen servicios a Pemex se encuentran atravesando una crisis sin precedente por la falta de pago de la Empresa Pública del Estado, por lo que ya no podían garantizar una continuidad operativa a partir de julio de este año.

“De acuerdo con nuestro análisis y sensibilidad de mercado, esta realidad ya nos alcanzó y advertimos que esta falta de pagos ha conducido al sector de servicios a disminuir significativamente sus actividades, debido a que su flujo de caja se encuentra seriamente comprometido”, dijo Rafael Espino de la Peña, presidente de AMESPAC.


El problema se agravó a finales de junio, ya que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) embargó las cuentas bancarias de más de 50 empresas prestadoras de servicios petroleros en Campeche, ya que no cuentan con recursos para saldar deudas, debido, en buena medida, a que Pemex no les ha pagado, señaló Rocío Abreu Artiñano, presidente de la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados.

También lee: