Economía

UE prepara ‘rudo’ plan contra Trump: Aplicará aranceles por 117 mil mdd a EU si no hay acuerdo

Si la Unión Europea no llega a un acuerdo con Estados Unidos para el 1 de agosto, el bloque prepara un paquete de aranceles de represalia contra Trump.

alt default
Un avión de Boeing casi completado al 100% en una fábrica de ensamblaje en Washington, EU. (Mike Kane/Photographer: Mike Kane/Bloomber)

Ya hay más detalles del ‘plan B’ de La Unión Europea: Planea imponer rápidamente aranceles de 30 por ciento a Estados Unidos sobre bienes por un valor aproximado de 117 mil millones de dólares si no firma un nuevo acuerdo comercial con Estados Unidos.

El presidente Donald Trump ya adelantó que impondrá aranceles de 30 por ciento a la Unión Europea a partir del 1 de agosto (como a México) si las negociaciones comerciales con la Unión Europea no avanza.

¿Qué productos de EU serían ‘castigados’ con aranceles en la Unión Europea?

Como parte de una primera ronda de contramedidas, la Unión Europea combinará una lista de aranceles ya aprobada sobre 21 mil millones de euros en productos estadounidenses y una lista previamente propuesta sobre otros 72 mil millones de euros en productos estadounidenses en un solo paquete, según declaró este miércoles 23 de julio un portavoz de la Comisión Europea.

Aviones de Boeing; automóviles fabricados en Estados Unidos y el whisky bourbon enfrentarán un arancel de 30 por ciento, según personas familiarizadas con el asunto.


La amenaza de represalia de Bruselas afectaría a aproximadamente un tercio de las exportaciones estadounidenses a la UE, basándose en los 335 mil millones de euros en productos estadounidenses enviados al bloque el año pasado.

Los aranceles estarían listos para entrar en vigor el próximo mes, pero solo si no se llega a un acuerdo y Estados Unidos implementa sus tarifas después de la fecha límite de agosto, según las fuentes, que hablaron bajo condición de anonimato para poder discutir deliberaciones privadas.

alt default
Boeing ha enfrentado señalamientos contra sus unidades tras una serie de accidentes mortales. (Jason Alden/Bloomberg)

El euro extendió su caída tras el informe, bajando 0.3 por ciento hasta los 1.17 dólares, liderando las pérdidas entre las principales divisas. Los bonos alemanes redujeron una caída previa.

Los planes surgen a medida que los estados miembros de la UE, incluida Alemania, han endurecido sus posiciones en respuesta al endurecimiento de la postura negociadora de Estados Unidos.

Berlín estaría dispuesto incluso a apoyar la activación del instrumento anticoerción de la UE en un escenario sin acuerdo. Esta herramienta entraría en juego solo si no se materializa un acuerdo.

¿Qué países ya firmaron nuevos acuerdos comerciales con Trump?

El presidente de EU anunció dos acuerdos arancelarios el martes 22 de julio: Uno con Filipinas y otro con Japón, y ambos incluían aranceles generalizados sobre sus importaciones inferiores a los inicialmente amenazados.

También cabe destacar el impuesto estadounidense del 15 por ciento a los automóviles japoneses, inferior al tipo actual del 25 por ciento que aplican los principales exportadores de automóviles, incluida la UE.

Los líderes europeos se encuentran en Tokio y Beijing esta semana para mantener conversaciones con algunos de los principales socios comerciales del bloque en Asia.

alt default
Botellas del whiskey Jack Daniel's en una tienda en Lisboa, Portugal. Esta bebida sería uno de los 'blancos' de los aranceles de la UE. (Zed Jameson/Bloomberg)

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, afirmó que la UE aún no ha presentado nada tan innovador como la oferta japonesa. “Las conversaciones van mejor que antes”, declaró en declaraciones a Bloomberg Television este miércoles 23 de julio.

“Creo que estamos avanzando a buen ritmo con la UE, pero, como ya he dicho, la UE tiene un problema de acción colectiva con 27 países”.

¿Cuál es el ‘arma secreta’ que la UE pide aplicar contra Trump?

Un número creciente de Estados miembros presiona para que se utilice el instrumento anticoerción a falta de un acuerdo, pero su activación requiere el apoyo de una mayoría cualificada de los Estados miembros.

El instrumento anticoerción permitiría a la UE implementar una amplia gama de medidas de represalia, incluyendo nuevos impuestos a los gigantes tecnológicos estadounidenses; restricciones específicas a las inversiones estadounidenses, y la limitación del acceso al mercado de la UE.

La preferencia es mantener las negociaciones con Washington en marcha para intentar superar el impasse antes de la fecha límite del próximo mes. Está previsto que los negociadores continúen las conversaciones este miércoles 23 de julio.

EU busca un arancel casi universal superior al 10 por ciento sobre los productos de la UE, con cada vez menos exenciones limitadas a la aviación, algunos dispositivos médicos y medicamentos genéricos, varias bebidas alcohólicas y un conjunto específico de equipos de fabricación que EU necesita, según informó anteriormente Bloomberg.

Ambas partes también han discutido un posible límite máximo para algunos sectores, así como cuotas para el acero y el aluminio, y una forma de aislar las cadenas de suministro de las fuentes que sobreabastecen estos metales. Cualquier acuerdo requeriría la aprobación de Trump, y su postura no está clara.

También lee: