Petróleos Mexicanos (Pemex) sigue en problemas: la empresa tiene una deuda de 700 millones de dólares con Grupo Carso, de Carlos Slim, mientras batalla también para cubrir lo que le debe a otros proveedores.
Desde hace meses, Pemex enfrenta una crisis por el impago a sus proveedores y contratistas, con una deuda que asciende a los 404 mil millones de pesos hasta el primer trimestre de este año; dicho adeudo es con empresas nacionales e internacionales.
Ante esta situación, el Consejo de Fuerza Laboral y Tecnológica Energética (EWTC) solicitó recientemente que la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum intervenga para saldar la deuda de Pemex con sus proveedores de servicios petroleros estadounidenses.
Mientras el Gobierno de México trata de darle una mano a Pemex, dirigida por Víctor Rodríguez Padilla, especialistas señalan que la petrolera genera una preocupación importante para las finanzas públicas este año y el próximo.
¿Crecerá más la deuda de Pemex en 2026?
Enrique Quintana, director general editorial de El Financiero, destacó en su columna de este 23 de julio que la deuda de Pemex representa una gran preocupación sobre las finanzas públicas. Y destacó que los vencimientos de deuda para este año son de entre 6 mil 400 millones y 8 mil 900 millones de dólares, sumando bonos y créditos bancarios.
Sin embargo, el monto de vencimientos para 2026 es una mayor preocupación, pues el monto asciende a 18 mil 700 millones de dólares.
La preocupación se debe a que las finanzas de Pemex no darán para cubrir el monto de los vencimientos para 2026.
Apenas el 22 de julio, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) informó sobre la emisión de instrumentos financieros denominados Notas Pre-Capitalizadas, que permitirán que Pemex “cuente con recursos oportunos para atender sus necesidades operativas y financieras”.
“Esta operación no constituye una garantía a Pemex”, señaló la nota de Hacienda que no reveló el monto de la operación; pero que, de acuerdo con Bloomberg, el Gobierno federal busca captar 10 mil millones de dólares con la emisión de bonos.
Quintana señaló que, incluso si se lograra el total de la captación con este instrumento financiero, Pemex no podría cubrir el monto de vencimiento para 2026.
“Los recursos captados ofrecerán mayores márgenes de maniobra para cubrir los vencimientos de la deuda financiera. No se descarta que el monto final de la emisión sea aún mayor al referido por Bloomberg. E incluso, si es bien recibida por los mercados, no descarte que haya próximas emisiones", puntualizó Quintana en su columna “La ‘fórmula’ para rescatar a Pemex”.
El especialista en economía señaló que el problema de la emisión de notas pre-capitalizadas es que se trata de una solución de corto plazo, pues nada cambiará si Pemex sigue arrojando pérdidas millonarias. Si la situación de la petrolera continúa, se estaría realizando una inyección de recursos a un “pozo sin fondo”.
“En los próximos meses se pondrá a prueba si la estrategia de la presidenta en relación con Pemex tiene rumbo o si serán necesarios cambios de fondo, incluyendo la renovación de los principales directivos de la empresa”, indicó Enrique Quintana.
¿Qué dijo Sheinbaum sobre el apoyo financiero a Pemex y los vencimientos de 2025?
En su conferencia matutina de este miércoles, la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum explicó que la operación financiera por 9.500 millones de dólares impulsada por su Gobierno para ayudar a Petróleos Mexicanos estará destinada a pagar los vencimientos, amortizaciones e intereses que la empresa tenía que pagar este año.
Sheinbaum aseguró que el esquema anunciado el martes por la Secretaría de Hacienda es algo “muy trabajado” que tiene como principal objetivo “apoyar a Pemex” como se ha hecho en otras ocasiones.
“Y se está apoyando para, particularmente, los vencimientos de este año”, insistió la jefe de Estado.
A finales de abril, Pemex confirmó pérdidas por 43 mil 329 millones de pesos durante el primer trimestre de 2025, atribuidas a una caída en las ventas y a un “contexto de alta volatilidad global”, según el reporte financiero trimestral de la estatal mexicana.
La cifra negativa de Pemex, la petrolera más endeudada del mundo, contrasta con las ganancias de 4 mil 682 millones de pesos del mismo periodo en 2024.
Con información de Enrique Quintana y EFE.