Hace unos días, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) informó sobre la sanción contra CIBanco, Intercam y la casa de bolsa Vector, instituciones financieras señaladas por lavado de dinero por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos.
Sin embargo, no es la primera ni la única multa para los bancos, debido a que la banca acumula al menos 72 sanciones de ese tipo.
En lo que va del año, la CNBV publicó dichas sanciones relacionadas con el incumplimiento en prevención de lavado de dinero por un monto de 123 millones 955 mil 205 pesos.
“Las leyes y reglamentos que exigen que las instituciones prevengan el lavado de activos deben robustecerse”, afirmó Michel Levien, abogado especialista en anticorrupción, antilavado y cumplimiento normativo.
¿Cuáles son los otros bancos sancionados por la CNBV?
Los bancos con más multas en dicho periodo son Intercam con 16 y CIBanco con 13 castigos. Los montos son de 44 millones 168 mil 355 pesos y 52 millones 203 mil 650 pesos por infracciones de 2023 y 2024.
Sin embargo, no son las únicas instituciones bancarias en esa situación. Estos son los otros bancos con sanciones:
- Santander e Invex: 7 multas, cada uno.
- BBVA México: Tiene 6 sanciones.
- Autofin, Bank of China Mexico y Forjadores: Con 4 multas.
- Bancrea y Banco Base: Suman 2 multas.
Los periodos en los que han sido sancionadas dichas instituciones van desde 2019 a 2022.
En el caso de Santander e Invex, las sanciones ascienden a 3 millones 16 mil 900 pesos y 3 millones 40 mil 800 pesos, respectivamente. Las multas de BBVA ascienden a 4 millones 915 mil 400 pesos.
¿Qué pasará con las multas a CIBanco e Intercam?
Levien explicó que las multas contra Intercam y CIBanco son el primer paso porque la situación podría escalar a otras sanciones y hasta personas encarceladas.
Para llegar a ese punto, será labor de las autoridades analizar si hay un delito detrás de las infracciones mencionadas.
Además, la CNBV aplicó seis multas en junio a Vector Casa de Bolsa por un total de 26 millones 460 mil 500 pesos. Las sanciones estuvieron relacionadas a infracciones a la Ley de Fondos de Inversión.
Tras los señalamientos del Departamento del Tesoro contra las instituciones financieras y la intervención de la CNBV, el mercado mexicano dejó de operar con CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa.
De esta forma se complica más el escenario para las instituciones que podrían terminar como ‘cascarón’, según Víctor Manuel Herrera, presidente del Comité Nacional de Estudios Económicos del IMEF.
*Con información de Ana Martínez