Economía

Intercam explica sanción: ‘No afecta nuestras operaciones; son de inspecciones de 2024 con datos de 2023′

Intercam Banco fue multado por 44 millones 168 mil 355 pesos a través de 16 penalizaciones.

alt default
Intercam destacó que ha reforzado sus controles contra el lavado de dinero, tras los señalamientos del Departamento del Tesoro de EU. (Facebook: Intercam)

Intercam Banco reaccionó este martes 15 de julio a las sanciones que publicó la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) relacionadas con la omisión en la prevención de lavado de dinero.

“En el caso de Intercam, las sanciones dadas a conocer este 15 de julio se derivan de una visita de inspección realizada a principios de 2024, con información de 2023.″, señaló en un comunicado.

Aseguró que realiza permanentemente acciones de capacitación y cumplimiento para reforzar la prevención de lavado de dinero.

El banco señaló que ha sido auditado también de manera externa por empresas internacionales como PwC y EY “con resultados positivos en todos los casos”.

“Las sanciones administrativas no afectan, en modo alguno, nuestras operaciones. Intercam Casa de Bolsa sigue operando con normalidad“, resaltó.

¿Por qué multaron a Intercam Banco?

Intercam Banco fue multado por 44 millones 168 mil 355 pesos a través de 16 penalizaciones; mientras que al negocio de la casa de bolsa del mismo grupo financiero totalizaron 10 castigos por 47 millones 979 mil 750 pesos, de acuerdo con los datos del portal de sanciones de la CNBV.

Para ambos negocios de Intercam la totalidad de las multas estuvieron relacionadas con omisiones en prevención de lavado de dinero. Bajo lo establecido en la Ley del Mercado de Valores, la casa de bolsa no contó con sistemas automatizados que conserven registros históricos de las posibles operaciones inusuales.

Otro ejemplo es que no desarrolló en su manual de cumplimiento en materia de PLD el procedimiento para recabar más información de clientes con mayor riesgo, así como no contar con un sistema automatizado para que el personal avisara de forma segura y confidencial al oficial de cumplimiento las posibles operaciones inusuales.

En el caso del negocio bancario, la CNBV detalló que dos sanciones se dieron, porque “omitió cumplir con la obligación de confidencialidad a que se encuentra sujeta, toda vez que alertó y dio aviso a un cliente y terceros respecto de requerimientos de información y documentación en materia de PLD y FT”.

Además, omitió clasificar a sus clientes en función de su grado de riesgo y no desarrolló mecanismos para establecer el grado de riesgo de las operaciones que realicen con personas políticamente expuestas de nacionalidad mexicana, entre otras.

Con información de Ana Martínez

También lee: