México entró en la ‘tanda’ de aranceles notificada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tras el envío una carta a su homóloga, Claudia Sheinbaum, en la que anuncia el 30 por ciento de gravámenes a los productos mexicanos.
Trump no aclaró si la imposición de los aranceles será universal o solo para los productos que no se encuentran dentro del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC); sin embargo, el periodista Enrique Quintana señala que la aplicación del impuesto podría ser para todos los productos.
El arancel representaría un duro golpe a las exportaciones mexicanas que, en 2024, alcanzaron los 503 mil 260 millones de dólares para Estados Unidos.
El arancel de 30 por ciento a los productos exportados, implicaría un costo de cerca de 150 mil millones de dólares, “que serían pagados por los importadores norteamericanos”, explicó Quintana en su columna ‘La carta de Trump: ¿amenaza o realidad inminente?’.
“La apuesta de los negociadores mexicanos es que ese impacto sea tan grande que resulte inaceptable para muchas grandes empresas norteamericanas y que actúen para evitarlo”, detalló Quintana.
¿Por qué Trump puso el 30% de aranceles a México?
De acuerdo con la carta enviada por Trump a Claudia Sheinbaum, la administración de la presidenta no ha hecho esfuerzos suficientes para frenar el tráfico de fentanilo a Estados Unidos y combatir al crimen organizado.
“México ha estado ayudándome a asegurar la frontera, PERO, lo que México ha hecho no es suficiente. México aún no ha detenido a los cárteles que intentan convertir a toda América del Norte en un patio de recreo del narcotráfico”, aseguró el mandatario estadounidense.
Trump también advirtió que, si México decide imponer aranceles, las tarifas a las exportaciones mexicanas tendrán un aumento; sin embargo, si las empresas deciden trasladarse a EU para fabricar los productos desde allá, los gravámenes serían cancelados.
Finalmente, Trump agregó que si México “tiene éxito en desafiar a los cárteles y detener el flujo de fentanilo”, Estados Unidos podría ajustar los impuestos, que pretenden aplicarse a partir del viernes 1 de agosto.
Trump ‘regala’ aranceles a 10 países
En los últimos días, Trump envió más de siete cartas a países como Japón, Brasil, Corea del Sur, en los que anuncia nuevos aranceles ‘recíprocos’.
Trump anunció que impondría un 50 por ciento de aranceles a las importaciones de Brasil; del 30 por ciento a Argelia, Libia, Irak y Sri Lanka; el 25 por ciento a los productos de Brunéi y Moldavia, y 20 por ciento a los productos de Filipinas.