El presidente Donald Trump lanzó sus más recientes ultimátums arancelarios, declarando una tarifa del 30 por ciento para México y la Unión Europea, mientras su agenda comercial continúa desconcertando a los aliados e inyectando incertidumbre en los mercados financieros globales.
Trump hizo el anuncio en dos cartas publicadas el sábado en redes sociales, informando a socios comerciales clave sobre las nuevas tarifas que entrarán en vigor el 1 de agosto si no logran negociar mejores condiciones.
Durante la semana, el presidente ha estado enviando cartas a varios países, ajustando los niveles arancelarios propuestos en abril e invitando a sus socios comerciales a continuar las negociaciones.
Trump acaba con esfuerzos de la UE para llegar a un acuerdo
La Unión Europea había esperado concluir un acuerdo preliminar con Estados Unidos para evitar tarifas más altas, pero la carta de Trump echó por tierra el reciente optimismo en Bruselas sobre la posibilidad de un acuerdo de último minuto entre las principales economías.
Sin embargo, Trump dejó abierta la posibilidad de más ajustes:
“Si desean abrir su Mercado Comercial, hasta ahora cerrado, a Estados Unidos y eliminar sus políticas arancelarias, no arancelarias y barreras comerciales, entonces, tal vez, consideremos un ajuste a esta carta”, escribió.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, dijo que el bloque “tomó nota” de la carta de Trump y advirtió que una medida de ese tipo dañaría a ambas economías. Los embajadores del bloque se reunirán el domingo para discutir la situación comercial.
“Seguimos listos para continuar trabajando hacia un acuerdo antes del 1 de agosto”, afirmó von der Leyen en un comunicado. “Al mismo tiempo, tomaremos todas las medidas necesarias para salvaguardar los intereses de la UE, incluida la adopción de contramedidas proporcionales si es necesario”.

Aranceles de Trump a la Unión Europea
Trump había anunciado inicialmente un arancel del 20 por ciento a la UE durante su evento del “Día de la Liberación” en abril, antes de reducirlo al 10 por ciento durante una pausa de 90 días para negociar. Pero rápidamente se frustró con el bloque de 27 países y amenazó con aumentarlo al 50 por cierto, lo que generó más conversaciones.
A principios de esta semana, la UE dijo estar cerca de un acuerdo con Estados Unidos después de que von der Leyen hablara con Trump el fin de semana pasado.
Las tarifas se aplicarían de forma generalizada, aunque separadas de los aranceles sectoriales del presidente, como los de automóviles y acero.
Si se implementan, podrían colocar a la UE en desventaja competitiva frente a exportaciones estadounidenses al Reino Unido, que dejó el bloque en 2020 y fue el primer país en alcanzar un acuerdo comercial amplio con Trump.
Otros países mencionados por Trump recientemente para posibles aumentos incluyen Japón, Corea del Sur, Sudáfrica, Indonesia, Tailandia y Camboya, así como Argelia, Libia, Irak y Sri Lanka.