¡Al borde del colapso! La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) lanzó una alerta sobre los adeudos que tiene Pemex con sus proveedores, los cuales están generando un impacto severo en la estabilidad empresarial y social del país.
En su comunicado emitido este jueves 10 de julio, Coparmex señaló que la deuda acumulada, que afecta a cientos de empresas, se origina en malas prácticas administrativas, sobrecostos y contratos opacos heredados de administraciones pasadas de Pemex.
La organización empresarial indicó que, aunque a finales de marzo se registró una disminución del 20 por ciento en la deuda, el monto total continúa siendo “insostenible”, al mantenerse cercano a los 400 mil millones de pesos, pese a los pagos realizados por hasta 147 mil millones en lo que va del año.
Coparmex afirmó que la situación pone en riesgo la operatividad de pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs), principalmente aquellas “que hoy enfrentan una severa crisis financiera derivada del incumplimiento en los pagos” por parte de Pemex.
Ante dicha situación, la organización hizo un llamado al gobierno de Claudia Sheinbaum y a Pemex para transparentar el estado actual de la deuda con los proveedores y establecer un calendario público de pagos, con el fin de que “ninguna empresa tenga que recurrir a prácticas irregulares para obtener lo que legalmente le corresponde”.
¿Qué regiones se ven afectadas por la falta de pago por parte de Pemex?
Coparmex informó que la falta de pagos por parte de Pemex afecta a regiones clave para el desarrollo energético del país, como:
- Ciudad del Carmen
- Tapachula
- Hidalgo
- Irapuato
- Tamaulipas
- Oaxaca
- Reynosa
- Tabasco
- Tampico
- Veracruz
De igual forma, la organización empresarial expresó su preocupación por la situación financiera de Pemex, que enfrenta una deuda superior a los 2 billones de pesos, la cual creció 4.8 por ciento en 2024.
Los adeudos también se dan en un contexto en el que Pemex reportó ingresos por ventas y servicios que disminuyeron 2.5 por ciento interanual, ubicándose en 395.6 mil millones de pesos, con una reducción en la producción de crudo del 11.3.
Coparmex añadió que las empresas afectadas han denunciado presiones indebidas y posibles actos de corrupción al interior de Pemex para liberar pagos legítimamente adeudados.
“La viabilidad financiera de Pemex no puede construirse sobre el colapso de sus proveedores. Cada factura pendiente pone en riesgo el sustento de miles de familias mexicanas”, expresó el organismo.
¿Qué ha dicho Claudia Sheinbaum sobre la deuda de Pemex a proveedores?
A finales de junio, durante su visita a Ciudad del Carmen, la presidenta Claudia Sheinbaum prometió que a partir de julio se normalizarían todos los pagos pendientes por parte de Pemex.
De igual forma, destacó el pago de más de 147 mil millones de pesos que se realizó el pasado 31 de marzo a los proveedores, como parte del proceso de regularización de las cuentas. La mandataria explicó que el pago a los proveedores se está llevando a cabo bajo la gestión de la Dirección General de Pemex, junto con la Secretaría de Energía.
Al respecto, la Asociación Mexicana de Empresas de Servicios Petroleros (AMESPAC) advirtió sobre la posibilidad de que los proveedores y contratistas frenen operaciones en julio debido a la falta de pagos por parte de Pemex.
“De acuerdo con nuestro análisis y sensibilidad de mercado, esta realidad ya nos alcanzó, y advertimos que esta falta de pagos ha conducido al sector de servicios a disminuir significativamente sus actividades, debido a que su flujo de caja se encuentra seriamente comprometido”, expresó Rafael Espino de la Peña, presidente de la asociación.