Economía

¿Tu dinero está en Vector, CIBanco o Intercam? ‘Tienen buena liquidez para afrontar la crisis’, dice ABM

El presidente de la ABM dijo que a pesar CIBanco, Intercam y Vector están bien capitalizadas a pesar de las acusaciones de EU.

alt default
BANCOS La ABM destacó que Intercam, CIBanco y Vector tienen liquidez suficiente pese a los señalamientos del Departamento del Tesoro de Estados Unidos.

¿Qué pasará con quienes tienen dinero en CIBanco, Intercam o la casa de bolsa Vector? Hace unos días esas instituciones financieras fueron señaladas por lavado de dinero por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos.

Ante la incertidumbre, los bancos tienen buena liquidez para afrontar esta crisis, dijo Emilio Romano, presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM), en entrevista con Ciro Gómez Leyva.

“Las instituciones siguen intervenidas, pero no fue por cuestión de liquidez porque están muy bien capitalizadas, tienen suficiente liquidez para afrontar y continuar operando”, agregó.

Romano admitió que hubo una intervención en los bancos por parte de las autoridades estadounidenses, pero esto no afecta a los clientes en México ni a las operacones de las instituciones financieras en el país.


Banxico y Hacienda buscan normalizar operaciones de CI Banco, Intercam y Vector

“Las tres instituciones financieras mexicanas están en una situación financiera extremadamente sólida y esperamos que se normalicen las actividades con dichas instituciones para que continúen operando de manera normal”, añadió Emilio Romano.

El presidente de la ABM dijo que las personas físicas y morales tienen la decisión de dónde colocar su dinero, pero hizo un llamado a confiar en todas las instituciones bancarias, incluidas Intercam, CI Banco y Vector, debido a que sus operaciones no están obstaculizadas.

Emilio Romano incluso aseguró que el Banco de México y la Secretaría de Hacienda trabajan para normalizar los flujos de y hacia estas empresas y ante cualquier problema que se presente también hay otros recursos que tiene la banca mexicana.

Lo anterior, dijo Romano, es muestra de que la banca en México atraviesa por un buen momento, lo que le ayuda a enfrentar “cualquier contingencia como ya lo hemos hecho antes”.


¿Qué sabemos de las acusaciones contra CI Banco, Intercam y Vector?

CI Banco, Intercam y la casa de bolsa Vector fueron acusadas por el Departamento del Tesoro en Estados Unidos por presunto lavado de dinero a favor del crimen organizado, en particular relacionados con fentanilo y a otros opioides.

La AB informó que dichas medidas fueron emitidas por la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN) y se limitan a operaciones que los bancos realicen con entidades financieras que operen en Estados Unidos.

Dichas restricciones comienzan a partir del próximo 21 de julio, pero no aplican en operaciones del sistema financiero mexicano. Además solo son para CI Banco e Intercam, por lo que no se mencionó a la casa de bolsa del empresario Alfonso Romo.

Tras darse a conocer la información, las tres compañías negaron las acusaciones y aceptaron colaborar con las autoridades regulatorias como parte de las investigaciones.

Según información de Bloomberg, en mayo se reunieron los principales ejecutivos bancarios de México con un funcionario del Departamento del Tesoro quien les advirtió de la situación y que el presidente de EU, Donald Trump no continuaría haciendo negocios con bancos relacionados presuntamente con los cárteles de la droga a los que designó como organizaciones terroristas.

También lee: