Economía

Hacienda quita fideicomisos a CIBanco e Intercam: Los transfiere temporalmente a NaFin

La finalidad, explicó la dependencia, es permitir que los fideicomisos administrados por ambas instituciones continúen operando sin interrupciones.

alt default
CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa tienen una intervención gerencial temporal por parte de la CNBV. (Foto: Bloomberg) (stephania corpi arnaud)

Duro ‘golpe’ para CIBanco e Intercam. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) anunció este viernes que inició un proceso de escisión para transferir temporalmente el negocio fiduciario de ambas instituciones financieras a la banca de desarrollo.

La dependencia dijo que este movimiento tiene el objetivo de "garantizar la continuidad operativa de los fideicomisos que actualmente administran" ambos bancos y agregó que esta acción “se llevará a cabo bajo las disposiciones vigentes en materia financiera y en estrecha coordinación con las autoridades supervisoras.”

De acuerdo con el comunicado de Hacienda, esta medida consiste en “la transmisión temporal del negocio fiduciario a entidades de la banca de desarrollo mexicana”, con lo cual se permite que los fideicomisos sigan en operación sin interrupciones, “en beneficio de sus fideicomitentes, beneficiarios y terceros involucrados”.

Precisó, además, que durante esta etapa, se mantendrán los controles regulatorios y operativos correspondientes y se contará con el acompañamiento permanente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y las autoridades financieras para supervisar el proceso y proteger los intereses del público usuario.


Nafin administrará fideicomisos de CIBanco e Intercam

De acuerdo con fuentes del sector, sería Nafin la que administre los fideicomisos de manera temporal para que, en un segundo paso, sean adquiridos por la banca privada.

Hacienda expuso que “de manera paralela, se implementará un esquema para facilitar la transmisión permanente del negocio fiduciario a instituciones financieras privadas, en condiciones que aseguren continuidad, legalidad y certeza para todos los participantes del sistema”.

Cabe recordar que CIBanco e Intercam Banco, junto con Vector Casa de Bolsa, tienen una intervención gerencial temporal por parte de la CNBV, luego de que fueron acusadas de lavado de dinero por la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos.

Los señalamientos involucran a las tres instituciones financieras en presuntas prácticas de blanqueo ligadas al tráfico de fentanilo, así como con el crimen organizado, considerado dentro de los grupos terroristas para Estados Unidos.


Abandonan a CIBanco como fiduciario

Los temores por la concentración de fideicomisos por parte de CIBanco ya habían sido señalados por participantes del sector, ya que hasta abril de este año contaba con el 27.5 por ciento de la cartera de fideicomisos administrados en México.

Previo al anuncio de la SHCP, Fitch Ratings argumentó que los marcos legales robustos de los fideicomisos en México mitigan de manera efectiva la exposición a CIBanco en su papel de fiduciario en bursatilizaciones mexicanas.

La agencia calificadora aseguró que monitoreará la capacidad operativa de CIBanco en su función de fiduciario, a fin de informar al mercado sobre cualquier riesgo operativo emergente.

“Es relevante destacar que algunas entidades ya han iniciado el reemplazo de CIBanco como fiduciario emisor, fiduciario del fideicomiso maestro de cobranza o cuentas con bancos en sus bursatilizaciones, una tendencia que se seguirá observando de cerca”, indicó.

Con información de Jeanette Leyva / Ana Martínez.

También lee: