“Ah, pues qué bueno”, esta fue la reacción de la presidenta Claudia Sheinbaum luego de que Bank of America advirtiera que el peso está sobrevaluado y que recomendaba a sus clientes apostar por caídas de la moneda mexicana frente al euro.
La mandataria fue cuestionada esta semana sobre el análisis del banco de Wall Street acerca de las recientes ganancias del peso (que alcanzó su mejor nivel de 2025 esta semana) y que dejaron a la divisa casi un 10 por ciento sobrevaluada en relación con sus fundamentos macroeconómicos.
En respuesta, Sheinbaum destacó que actualmente el tipo de cambio se mantiene en el terreno de las 19 unidades y consideró que el peso mexicano se ha estabilizado con el tiempo.
Cabe recordar que en febrero de este año, cuando el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó con aplicar aranceles del 25 por ciento a todos los bienes que México exporta de EU, el tipo de cambio alcanzó los 21 pesos por dólar.
Pero, ¿cuál fue la advertencia que hizo Bank of America sobre la economía mexicana? y ¿qué significa que el peso esté sobrevaluado? Así lo explicó una de las institución financieras más grandes de Estados Unidos.

¿Una posible recesión? La advertencia de Bank of America para México
El pasado miércoles 21 de mayo, el banco recomendó a sus clientes apostar por caídas del peso mexicano frente al euro. ¿La razón? Explicó que existen riesgos por una desaceleración económica en México y la iniciativa de imponer un impuesto a las remesas desde Estados Unidos.
El banco agregó que también se espera que nuevos recortes en las tasas de interés a nivel nacional afecten las perspectivas de la moneda, ya que es probable que la economía mexicana entre en recesión este año, según los estrategas del banco.
Remarcó que las autoridades bancarias en México han reducido la tasa de referencia del 11.25 al 8.5 por ciento desde marzo de 2024 y se espera que sigan reduciendo los costos de financiamiento.
“Las expectativas de crecimiento se han debilitado, la inflación en México ha sorprendido modestamente al alza y el tono de Banxico se ha vuelto más moderado”, escribieron los estrategas Ezequiel Aguirre, Christian González Rojas y Carlos Capistrán en una nota.
¿Qué significa que el peso esté sobrevaluado?
De acuerdo con el banco estadounidense, el peso enfrenta un sobrevaluación debido a que la moneda se ha fortalecido más de 7 por ciento frente al dólar estadounidense este año, superando a todas sus pares latinoamericanas, excepto al real brasileño.
Recordemos que México fue uno de los pocos países que no se vio afectado por los llamados aranceles recíprocos de Trump.
“Cuando se hablaba de la subvaluación, se consideraba que la cotización de una divisa estaba excesivamente baja frente a la del dólar norteamericano. Por el contrario, calificar a una moneda como sobrevaluada, implicaba considerarla demasiado fuerte frente a la divisa norteamericana.”, explica el director general de El Financiero, Enrique Quintana.
Quintana añade que la paridad del peso frente al dólar cada día está más sujeta a las percepciones de los grandes fondos internacionales que a factores subyacentes de la economía mexicana.
De manera que “mientras no se perciba que el nivel de riesgo para las inversiones en pesos es elevado, es factible que tengamos un tipo de cambio robusto.”
Los estrategas de Bank of America iniciaron la recomendación de compra de EUR/MXN con un objetivo de 24.0 y un stop de 20.5. El peso se depreció hasta un 1.1 por ciento, a 21.96 por ciento por euro, el miércoles.
Con información de Bloomberg.