Economía

Empresarios de CDMX le ‘copian’ a Trump: Exigen arancel de 100% a productos chinos por ‘invasión’

La Canaco detectó que para entrar a México de forma fraudulenta, los importadores cambian las etiquetas para que parezca que esos productos fueron hechos en nuestro país.

alt default
Donald Trump llevó a tal grado su 'guerra' arancelaria con China que subió las tarifas hasta 145% (Fotoarte El Financiero)

La invasión de productos chinos a México, ante la corrupción en las aduanas, va en detrimento del comercio nacional y de la seguridad de los consumidores por lo que la Canaco CDMX propuso un arancel de 100 por ciento a esos productos, anunció Vicente Gutiérrez Camposeco, presidente del organismo.

“Proponemos un arancel de hasta el 100 por ciento, depende la actividad económica que se esté realizando” dijo en conferencia de prensa.

La Canaco CDMX dijo que es necesario un análisis de la importación definitiva en casa rubro y cómo se está desplazando.

“Es un impuesto compensatorio para nivelar el piso”, agregó al exponer diversas faltas: Productos que no cumplen con las normas de calidad; evasión de pago de impuestos y renta de establecimientos.


¿Por qué los aranceles de Trump a China afectan a empresarios de CDMX?

De acuerdo con Vicente Gutiérrez Camposeco, la invasión de productos chinos a México se intensificó después de que el presidente Donald Trump impuso aranceles a China.

Los productos chinos se han redireccionado a México y la Canaco CDMX detectó que para entrar a nuestro país, los importadores cambian las etiquetas de las mercancías para que parezcan hechos en México

“La corrupción en las aduanas no se ha disminuido, sino que ha aumentado, estamos igual que antes y ahora queremos exigir al director que refuercen las medidas contra el contrabando y la ilegalidad de la entrada de productos chinos”, declaró.

De acuerdo con el ranking de corrupción en aduanas de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), México ocupa el último lugar.

“Estamos a favor de la competencia, pero una competencia que sea legal, formal y leal. No debemos permitir que México se convierta en el ‘basurero’ de los productos chinos que claramente lastiman a las empresas nacionales y engañan al consumidor con mercancías a bajo precio y baja calidad”, advirtió.

¿Cómo van los aranceles de Trump a China?

Después de subirlos a 145 por ciento, lo que provocó incertidumbre en los mercados mundiales, equipos de Estados Unidos y China acordaron una ‘tregua’ en su disputa.

La administración de Donald Trump recortó los aranceles a China a 30 por ciento, mientras que Beijing bajó sus tarifas a productos estadounidenses a 10 por ciento.

“Ambas partes coinciden en que no queremos una disociación generalizada”, declaró Scott Bessent, secretario del Tesoro, el 12 de mayo.

Con información de Bloomberg y Leticia Hernández

También lee: