Economía

Va de vuelta: Hacienda anuncia que Banamex reactivará su operación en rentas vitalicias

Hacienda dará seguimiento a este último tramo del proceso administrativo para que Banamex reinicie sus operaciones con una perspectiva en la que el eje sean los asegurados.

Anunció ayer su salida del país de la banca minorista y empresarial, como parte de su nueva visión estratégica global
El regreso de Banamex abrirá la puerta a una mayor competencia en este segmento clave para las pensiones. (Nación321/Cuartoscuro)

Grupo Banamex reactivará su operación en el mercado de rentas vitalicias, así lo destacó Héctor Santana, titular de la Unidad de Seguros, Pensiones y Seguridad Social de la Secretaría de Hacienda durante la Convención de Aseguradoras, lo que abre la puerta a una mayor competencia en este segmento clave para las pensiones.

“Recibimos con mucho gusto la noticia de que en los próximos meses Grupo Banamex, que ya cuenta con autorización de la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas, regresa y reactiva su operación en el mercado de rentas vitalicias para propiciar una mayor competencia en beneficio de las y los trabajadores del país”, expresó.

El funcionario agregó que Hacienda dará “seguimiento puntual a este último tramo del proceso administrativo para que reinicien sus operaciones con una perspectiva en la que, como ha señalado la AMIS, el eje sean los asegurados”.

Encarecen seguros de gastos médicos mayores

En el mismo foro, Santana abordó la problemática del encarecimiento de las primas en los seguros de gastos médicos mayores, especialmente para personas adultas mayores.


“Sé muy bien que los productos de gastos médicos parten de una base técnica y financiera que hace viable el pago de los siniestros. Sin embargo, el segmento de las personas adultas mayores requiere una visión de los términos y condiciones de sus pólizas que mantengan la racionalidad técnica de la prima del riesgo y garanticen la protección que merecen y por lo que han pagado muchos años”, afirmó.

Además, subrayó que se necesita “un equilibrio adecuado de protección para el adulto mayor y de rentabilidad para la industria de la salud”.

Por ello, dijo, que ha instruido a su unidad y a la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas para dar continuidad a las mesas de trabajo que busquen soluciones viables, sostenibles y que eleven la cobertura en salud.

Durante su intervención, también se refirió a los retos de penetración del seguro en el país. Destacó que se requieren productos más accesibles para segmentos vulnerables, ante riesgos emergentes como los derivados del cambio climático o la relocalización industrial.


“Se requieren nuevos productos de microseguros dirigidos a la medida de necesidades específicas, hoy desatendidas y que deben estar además al alcance de los bolsillos de más mexicanos”, sostuvo.

Puso como ejemplo un piloto de seguro para mujeres artesanas indígenas: “Está dedicado explícitamente a dos cosas, a que tengan la protección en caso de un evento natural que destruya sus instrumentos de producción o bien también alguna afectación a su salud”.

Ante esto, hizo un llamado a fortalecer la capacitación de los agentes de seguros y a usar herramientas tecnológicas como la inteligencia artificial para mejorar la protección patrimonial y ampliar el acceso a productos de transferencia de riesgos entre la población no bancarizada.

También lee: