Economía

Habrá con EU prosperidad compartida: Sheinbaum

Esto será posible gracias a la buena relación entre el gobierno de México con su vecino del norte, señala la presidenta.

Claudia Sheinbaum, presidenta de México, y Julio Carranza Bolívar, presidente de la ABM, durante la inauguración de la 88 Convención Bancaria de la Asociación de Bancos de México. (Cuartoscuro)

Ante los banqueros del país, la presidenta Claudia Sheinbaum se manifestó optimista de que la población mexicana pueda avanzar hacia una prosperidad compartida con la de Estados Unidos, debido a la buena relación que su gobierno ha logrado con el norteamericano.

“No solamente es una relación de respeto, sino también una muy buena relación entre los secretarios de Estado. El secretario de Hacienda tiene una relación permanente con el secretario del Tesoro de los Estados Unidos”, argumentó.

Añadió que el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, tiene una relación en donde prácticamente cada semana o cada 15 días ve los distintos temas con el secretario de Comercio de Estados Unidos.

“Eso ha permitido que México tenga, dentro de las circunstancias nuevas que vive el mundo, una situación en donde somos optimistas y creemos que tenemos todo por delante”, reiteró.


“La prosperidad compartida para nosotros no solamente es una línea, una palabra, si no es una convicción. En la medida en que haya una prosperidad compartida, podemos hablar del bienestar del pueblo de México”, abundó al inaugurar la 88 edición de la Asociación de Bancos de México.

La mandataria se comprometió ante los representantes de las instituciones financieras del país a cumplir la consolidación fiscal en este año. “Presentamos un presupuesto responsable en donde el déficit disminuirá a 3.9 por ciento en 2025, desde 5.7 por ciento de 2024”, recordó.

“Estamos hablando de 700 mil millones de pesos de presupuesto público y aún así está creciendo la inversión y está en buenas condiciones el presupuesto público”, destacó.

Expresó que hay estabilidad económica y que a pesar de la reducción de las tasas de interés, la inflación está controlada gracias al Banco de México; el tipo de cambio se ubica por debajo de los 20 pesos por dólar, hay un equilibrio razonable entre deuda y PIB comparado con muchos otros países de la OCDE.


“Pienso que todas y todos debemos sentirnos muy satisfechos por la solidez económica de nuestro país, y al mismo tiempo, sentirnos optimistas, porque frente a la situación internacional que hemos vivido en los últimos meses, la economía mexicana, el sector financiero ha reaccionado de una manera extraordinaria”, dijo.

Pendientes

Sheinbaum destacó que la banca comercial ha logrado una alta rentabilidad, aunque persiste el problema del limitado acceso al crédito de los mexicanos.

“Si nosotros nos comparamos con Japón, Estados Unidos, Corea, Francia o, para tener una economía similar, con Brasil, Alemania, Italia, Turquía, Perú y Colombia, el acceso al crédito de los mexicanos solamente alcanza el 33 por ciento del PIB”, advirtió la funcionaria.

“Un objetivo del gobierno y la banca tiene que ser el mayor acceso al crédito, si queremos que haya no solamente crecimiento, sino fundamentalmente bienestar para todos los mexicanos”, subrayó.

Sheinbaum reiteró su optimismo al recordar que del portafolio de inversiones que tiene la Secretaría de Economía, que alcanza los 298 mil millones de dólares, no hay una sola empresa que haya comprometido su inversión en México que haya decidido retirarla, a partir de los aranceles que anunció el presidente Trump.

Destacó que el objetivo del Plan México es que, a partir del impulso a la producción nacional, sea con inversión extranjera o con inversión nacional, se fortalezca la producción en México; es decir, disminuir una parte de las importaciones y permitir que se produzcan, en nuestro país, muchos de los sectores que hoy están perdiendo cada vez más su proceso.

También lee: