Ángel Cid Munguía fue nombrado nuevo responsable de Exploración y Extracción de Petróleos Mexicanos (Pemex) en sustitución de Néstor Martínez Romero, y, como primer movimiento, ordenó reactivar, a partir del 6 de mayo, los pozos petroleros que se encontraban cerrados, revela un documento al que tuvo acceso El Financiero.
“En el ejercicio de las atribuciones otorgadas (…) le asigno las responsabilidades y acciones inherentes al Proyecto de Reactivación de Pozos Cerrados a partir de la fecha en que se actúa, 6 de mayo de 2025”, se puede leer en una carta dirigida a José Luis González Huerta, líder de estrategia de pozos en Pemex.
Agregó que esta designación no tendrá implicación alguna en el tabulador de personal; debiendo ejercerse en estricto apego al referido Estatuto Orgánico y demás legislación y ordenamientos normativos aplicables.
Ángel Cid también aprovechó para nombrar a Sergio Dionicio Renovato como responsable de diseño e ingeniería de infraestructura y obras y a José Manuel Cancino como supervisor de proyectos de infraestructura estratégica de Pemex.
Con estas acciones, el nuevo responsable de Pemex Exploración y Producción buscará elevar la declinación acelerada que se ha venido observando en los últimos meses.
¿Cómo está la situación actual de Pemex?
Los datos más recientes revelaron que Pemex se encuentra en una situación crítica, ya que solo logró producir 1 millón 344 mil barriles diarios de petróleo crudo durante marzo, lo que representó una disminución anual de 12.2 por ciento y su nivel más bajo desde que existen registros.
Ramsés Pech, socio en Caraiva y Asociados-León & Pech Architects estimó que hay más de 5 mil pozos cerrados que pueden producir, siempre y cuando, haya presupuesto para realizar intervenciones para que puedan operar.
“Al cierre de 2024, el costo de operar los campos fue de alrededor de 480 mil millones de pesos, y el costo para mantener la producción de más de 30 mil pozos, y que conforman la operación de pozos operados, cerrados, taponados, des incorporados, en construcción, y rondas, tiene un costo anual por pozo de 15 millones de pesos o, visto de otra forma, de 40 mil pesos por día”, agregó el especialista.
Al cierre del primer trimestre del 2025, se encontraban en operación 3 mil 803 pozos de crudo, lo que significó una reducción anual de 3.5 por ciento (136 pozos), según el reporte financiero de Pemex.
Respecto a gas asociado, se tiene registro de 2 mil 167 pozos, lo que se tradujo en una caída de 4.9 por ciento en comparación con el mismo periodo del año anterior (112 pozos).
“Actualmente, solo 33 campos contribuyen, aproximadamente, al 80 por ciento de la producción de aceite, de los cuales Ku-Maloob-Zap representa el 34 por ciento del total y Cantarell un 7 por ciento”, dijo Ramsés Pech.