Economía

Trump busca doblegar a China: No reducirá aranceles para desbloquear negociaciones

‘No’, dijo Trump el miércoles cuando un periodista le preguntó si estaría abierto a retirar su impuesto del 145 por ciento sobre las importaciones chinas.

China ha respondido a las medidas comerciales de Trump con aranceles del 125 por ciento sobre las importaciones estadounidenses. (Foto: EFE)

El presidente Donald Trump afirmó que no está dispuesto a reducir de manera anticipada los aranceles sobre China para desbloquear negociaciones más sustantivas con Beijing sobre comercio.

“No”, dijo Trump el miércoles cuando un periodista le preguntó si estaría abierto a retirar su impuesto del 145 por ciento sobre las importaciones chinas para llevar a la segunda economía más grande del mundo a la mesa de negociaciones.

Los comentarios del presidente llegan antes de que el secretario del Tesoro, Scott Bessent, y el representante comercial de Estados Unidos, Jamieson Greer, se reúnan esta semana en Suiza con el viceprimer ministro chino, He Lifeng, para discutir sobre comercio. Trump habló durante la ceremonia de juramento de su embajador en China, David Perdue.

Guerra comercial entre EU y China

La postura de Trump subraya la gran brecha entre Estados Unidos y China en materia de comercio y el difícil camino hacia un posible acuerdo sobre la reducción de aranceles.


Esto representa una dosis de realidad después de que el anuncio del martes sobre conversaciones formales entre ambas partes generara optimismo sobre una posible resolución del conflicto de impuestos de importación antes de que causara un daño económico duradero.

El presidente negó que Estados Unidos hubiera iniciado las conversaciones comerciales con China, diciendo que aquellos que afirman que las negociaciones se dieron por iniciativa de Washington “deberían volver a estudiar sus archivos”.

El Ministerio de Comercio de China, en un comunicado la semana pasada, afirmó que funcionarios estadounidenses de alto nivel habían expresado su disposición a discutir sobre los aranceles.

Estados Unidos ha enviado recientemente mensajes a China a través de las partes pertinentes, esperando iniciar conversaciones con China”, indicó el ministerio.


El miércoles, Trump también afirmó que anteriormente Estados Unidos estaba “perdiendo un billón de dólares al año” frente a China en comercio y que “ahora no estamos perdiendo nada”, en una aparente referencia al déficit comercial con Beijing.

¿Trump podría reducir los aranceles a China?

En los últimos días, Trump ha señalado que está dispuesto a reducir los aranceles sobre China en algún momento, pero también ha insistido en que los consumidores estadounidenses están dispuestos a aceptar precios más altos y menos opciones para permitir que su estrategia de traer más empleos manufactureros al país tenga éxito.

Sin embargo, las encuestas muestran que la mayoría de los adultos en Estados Unidos desaprueban el manejo de Trump sobre los aranceles y la economía.

Estas discusiones marcan las primeras negociaciones comerciales confirmadas entre Estados Unidos y China desde que Trump anunció sus aranceles punitivos.

China ha respondido a las medidas comerciales de Trump con aranceles del 125 por ciento sobre las importaciones estadounidenses.

¿Cuál es el impacto de la guerra comercial de EU y China?

Las acciones recíprocas han sacudido los mercados y amenazan con aumentar los precios de equipos de manufactura, así como de bienes asequibles de los que muchos estadounidenses dependen, incluyendo ropa y juguetes.

En una entrevista con Fox News el martes, Bessent dijo que las tarifas actuales no son sostenibles y que las conversaciones se centrarán en la desescalada más que en un gran acuerdo comercial.

“Tenemos que desescalar antes de avanzar”, dijo Bessent. “No queremos desacoplarnos, lo que queremos es un comercio justo”.

Bessent reconoció que la estrategia de Trump puede ser inquietante para los mercados, pero la describió como una ventaja para Estados Unidos en las negociaciones. Dijo que tanto él como el presidente saben qué aceptaría Trump, pero no tienen intención de compartir esos detalles abiertamente.

Ambos países enfrentan presión para alcanzar un acuerdo. La economía estadounidense se contrajo al inicio del año por primera vez desde 2022 debido a un aumento en las importaciones previas a los aranceles y un gasto más moderado de los consumidores.

En China, la actividad manufacturera cayó a su peor contracción desde diciembre de 2023, según el índice oficial de gerentes de compras del sector manufacturero.

Horas después de confirmar las conversaciones con Bessent y Greer, el gobierno del presidente chino Xi Jinping, anunció medidas generalizadas para estabilizar los mercados y estimular la economía del país.

También lee: