Economía

Encuesta de Citi muestra ‘poca fe’ en economía mexicana: PIB crecerá 0.1% en 2025, estiman

Según los analistas consultados por Citi, la economía mexicana tendrá un crecimiento marginal de 0.1% este año.

Especialistas consultados para la Encuesta Citi bajaron su pronóstico de crecimiento del PIB de México para 2025. (Shutterstock)

El ligero crecimiento que registró la economía mexicana en el primer trimestre del año no fue suficiente para cambiar la perspectiva del consenso de analistas, ya que rebajaron a 0.1 por ciento, desde 0.2 por ciento, su previsión para el cierre de año, expuso la Encuesta Citi de Expectativas México.

“Esta es la sexta edición consecutiva de la encuesta en la que se reduce la expectativa de crecimiento para 2025. Para 2026, éste se mantuvo en 1.5 por ciento relativo a la última encuesta”, indicó. Además, esta vez las estimaciones para este año están en el rango de -0.8 por ciento a 0.7 por ciento.

Un total de 12 participantes, de 34 que incluye la Encuesta Citi, ya observan el PIB de México país en terreno negativo. El pronóstico más severo es el de Masari Casa de Bolsa, con -0.8 por ciento; seguido de UBS, en -0.7 por ciento; mientras que el más optimista es de Barclays, en 0.7 por ciento.

Banorte, Epicurus Investments, GBM, Thorne & Associates y Vector prevén 0.5 por ciento el avance económico. Otras tres instituciones financieras detectan que habrá nulo crecimiento este año.


Por otro lado, los analistas también ajustaron a la baja sus expectativas para el tipo de cambio hacia finales de 2025. Ahora, el consenso proyecta que se ubicará en 20.80 pesos por dólar, desde los 20.93 unidades por billete verde considerados previamente.

En cambio, para final de 2026 sería de 21.23 pesos por dólar, lo que es igual a tres centavos menos que en la última edición de la encuesta Citi.

Especialistas ven estabilidad en la inflación de México

En cuanto a las expectativas de inflación, éstas se mantuvieron estables para final de 2025 y 2026. Por un lado, para el indicador general la proyección es que termine el año en 3.80 por ciento, ligeramente mayor respecto a la quincena previa en 3.78 por ciento.

Para el componente subyacente, incrementaron a 3.81 por ciento, de 3.80 por ciento. “Para final de 2026, la estimación mediana para la inflación general es 3.80 por ciento, marginalmente mayor que en la última encuesta en 3.79 por ciento, mientras que la estimación mediana para la subyacente se mantuvo en 3.70 por ciento”.


Para abril, el consenso proyectó la inflación mensual general y subyacente en 0.31 por ciento y 0.48 por ciento, respectivamente. Así, para todo el periodo, esperan el indicador general en 3.91 por ciento, por arriba del 3.80 por ciento reportado en marzo.

No obstante estos ajustes, la mayoría de los participantes esperan que el siguiente movimiento en la tasa de política monetaria del Banco de México (Banxico) sea un recorte de 50 puntos base.

Con esto, “el pronóstico mediano de la tasa para final de 2025 se mantiene en 7.75 por ciento, con estimaciones en el rango de 6.25 por ciento a 8.25 por ciento. Para final de 2026, la expectativa mediana continúa en 7.0 por ciento”.

También lee: