Economía

Enlista Ebrard inversiones por 298 mil mdd del sector privado

El secretario de Economía afirmó que están por materializarse mil 937 proyectos en el país, y que ninguno se ha cancelado.

El secretario Ebrard anticipó que México se verá beneficiado más de lo previsto de la relocalización de empresas dada la política arancelaria de Estados Unidos. (Shutterstock)

Pese a la incertidumbre y las tensiones geopolíticas asociadas a la política arancelaria de Estados Unidos, el portafolio de inversión privada del país asciende a 298 mil millones de dólares, lo que representa alrededor del 16 por ciento del Producto Interno Bruto, informó el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon.

En la conferencia mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum, el funcionario puso énfasis en que no se ha registrado ninguna cancelación de algún proyecto de inversión.

“Me preguntaba alguien: ‘Oye, ¿no se ha cancelado alguno?’ Ninguno ha sido cancelado hasta hoy. Es importante que lo sepamos, porque luego se dicen cosas que no son. Ningún proyecto se ha cancelado”, aseguró.

Ebrard Casaubón expuso que existen mil 937 proyectos en los 32 estados de la República, entre los que destacan por monto las entidades federativas Baja California, Nuevo León, Sonora, Tamaulipas y Chihuahua.


No obstante, precisó que 446 proyectos presentan retos relacionados con trámites de agua, medio ambiente, energía, economía y caminos, entre otros.

“Tenemos que resolver estos 446 para que vayan al mismo ritmo que el restante, mil 937, que les comentaba yo ahorita”, acotó el funcionario.

Especificó que estos proyectos de inversión se desarrollan principalmente en sectores económicos como la industria manufacturera, energía, agua, gas, y minería.

‘Nearshoring’, la esperanza

El secretario Ebrard anticipó que México se verá beneficiado más de lo previsto de la relocalización de empresas dada la política arancelaria de Estados Unidos.


Explicó que la economía mexicana “tiene una condición mejor” con respecto al resto de países porque “es más barato exportar desde México” a la Unión Americana.

Precisó que en México, si bien se tienen que pagar aranceles en acero y aluminio, lo cual representa el 3 por ciento de sus exportaciones, el 77 por ciento de los exportadores no tiene que pagar aranceles, por lo que tienen una ventaja del 10, 20 o 200 por ciento respecto a sus competidores.

“A futuro, ya con una perspectiva más adelante, va a ser una ventaja muy grande que no teníamos antes respecto a los demás países. Entonces, ¿qué supondría yo?, que vamos a tener más relocalización de empresas que las que inclusive habíamos previsto, es lo que va a pasar”, anticipó.

La presidenta Sheinbaum, por otro lado, dijo que “no se corrobora” el pronóstico de recesión económica que analistas anticipan luego de que, de acuerdo con el Índice Oportuno de la Actividad Económica que publicó un día antes el INEGI, la economía cayó 0.2 por ciento en marzo de este año.

Oportunidades en el aire

Al respecto, Rodolfo Ramos, jefe de análisis y estrategia en Banco Bradesco, destacó que el monto de inversión anunciado per se no es lo positivo del anuncio, sino más bien es el compromiso de quitar trabas relacionadas con aprobaciones y requisitos gubernamentales.

El analista mencionó que numerosas empresas mantienen una postura de cautela mientras esperan resoluciones sobre los aranceles con Estados Unidos, y proyecta un crecimiento para el país del 0.7 por ciento para este año.

Por su parte, José Ignacio Martínez Cortés, coordinador del Laboratorio de Análisis en Comercio, Economía y Negocios (LACEN), explicó que el gobierno mexicano apuesta mucho a la parte de la atracción de inversión extranjera, pero observa que la estrategia del nearshoring ya pasó a un “segundo o tercer plano”, pues el programa presentado por Economía está volcado hacia el norte del país.

“Nuevamente se parte al país en dos, el norte manufacturero exportador y se deja de lado el sur sureste que participa con el 0.07 por ciento del total de lo que México exporta, en tanto que el norte exporta el 57.9 por ciento de lo que México coloca en el mundo”, dijo.

También lee: