Economía

Trump planea ‘bajar’ los aranceles a las autopartes de China: FT

En plena guerra comercial entre Trump y China, el mandatario estadounidense dijo que está barajando la posibilidad de bajar un arancel a los autos, aunque no mucho.

China Trump dice que considerará bajar ligeramente el arancel a las autopartes importadas por China. (Shutterstock)

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, planea eximir las autopartes de los aranceles impuestos a las importaciones procedentes de China para contrarrestar la producción de fentanilo, así como de los impuestos al acero y al aluminio, según informa el Financial Times (FT), citando a dos personas con conocimiento del asunto.

Las exenciones mantendrían vigente el arancel del 25 por ciento que Trump impuso a todas las importaciones de automóviles fabricados en el extranjero, según el FT.

También se mantendría un arancel adicional del 25 por ciento sobre las autopartes, que entraría en vigor a partir del 3 de mayo, de acuerdo con los reportes del FT.

Las acciones de General Motors subieron hasta 6.1 por ciento en las operaciones posteriores al cierre del mercado, mientras que las de Ford Motor ganaron 3 por ciento y las acciones estadounidenses de Stellantis sumaron 6.8 por ciento.

La posibilidad de que Trump esté considerando reducir los aranceles a las autopartes antes de la fecha límite del 3 de mayo, ha provocado la ira de los fabricantes de automóviles mundiales, según el Financial Times.

Trump analiza importaciones de camiones por riesgos de “seguridad nacional”

La administración del presidente Trump inició una investigación sobre los riesgos a la seguridad nacional que plantean las importaciones de camiones medianos y pesados ​​y sus repuestos, una ampliación de sus planes arancelarios.

La investigación del Departamento de Comercio examinará los efectos en la seguridad derivados de un pequeño número de proveedores extranjeros que, según afirma, han dominado las importaciones estadounidenses, en parte debido a subsidios gubernamentales y prácticas comerciales predatorias, según un aviso del Registro Federal.

Asimismo, se examinará si los productores nacionales pueden satisfacer la demanda estadounidense y la posibilidad de que países extranjeros utilicen “como arma” su control sobre el suministro de camiones y sus repuestos mediante restricciones a la exportación.

También lee: